Soria ¡Ya! reclama que cumpla con tres peticiones para mejorar Soria
Los tres procuradores de Soria ¡YA! han comparecido hoy en rueda de prensa previa al pleno de las Cortes de Castilla y León para abordar los principales asuntos que defenderán esta tarde. Tres temas que, según han señalado, reflejan los problemas que afectan a la provincia: los retrasos en las obras del Hospital Santa Bárbara, el abandono del atletismo soriano por parte de la Junta y la inacción frente a las ayudas al funcionamiento autorizadas por la Comisión Europea hace más de cuatro años.
David Martín Ochagavía repasa en FOES las sentencias de más calado laboral
Ángel Ceña ha anunciado que la primera intervención será una pregunta al presidente de la Junta sobre la fecha real de finalización de las obras del Hospital Santa Bárbara. Ha recordado que se trata de una infraestructura cuya reforma acumula promesas incumplidas desde 2012, y que, mientras tanto, pacientes y profesionales continúan soportando obras interminables, traslados y falta de medios.
"Pedimos algo tan básico como transparencia. Queremos saber en qué situación se encuentran las obras de reforma, cuyo Plan Director fue aprobado en 2005. Los sorianos merecen certezas, no anuncios que cambian cada año", ha señalado.
Soria ¡Ya! h denunciado que, dos décadas después de aprobarse el proyecto, el hospital sigue siendo un símbolo del desinterés de la Junta hacia la sanidad soriana.
Patrocinios atletismo de élite
Por su parte, Vanessa García se ha referido a la segunda pregunta que el grupo formulará al consejero de la Presidencia, relativa a la falta de patrocinio de la Junta a los clubes de atletismo CA Celtíberas y CA Numantino, que recientemente han anunciado su renuncia a competir en el la División de Honor del Campeonato de España de Clubes.
García ha recordado que ambos equipos son referentes nacionales y ejemplo de trabajo y éxito deportivo, pero la falta de apoyo económico e institucional ha acabado apartándolos de la élite.
"El año pasado PP y Vox rechazaron nuestra propuesta para patrocinar a estos clubes. La Junta consideró entonces que su ausencia de apoyo era “razonable”.
Nosotros creemos que lo razonable sería justo lo contrario, es decir respaldar a quienes han dado prestigio y visibilidad a Castilla y León», ha afirmado, lamentando que el atletismo haya sido nuevamente marginado por la Junta.
PNL sobre Ayudas para el funcionamiento de empresas
El tercer punto del pleno protagonizado por Soria ¡YA! será la presentación de la Proposición No de Ley (PNL) sobre las ayudas al funcionamiento para empresas y autónomos, cuya defensa estará a cargo de Ángel Ceña.
Tal y como ha recordado Juan Antonio Palomar ante los medios, estas ayudas, autorizadas por la Comisión Europea en abril de 2021 para Soria, Cuenca y Teruel, permiten compensar hasta un 20% de los costes laborales en territorios con muy baja densidad de población. Sin embargo, cuatro años después, ni el Gobierno de España ni la Junta han puesto en marcha medidas reales.
«El Gobierno central aplicó una rebaja simbólica inferior al 1%, y la Junta de Mañueco se ha limitado a mirar hacia otro lado. Pero la Comisión Europea deja claro que estas ayudas pueden provenir de cualquier administración del Estado español, también autonómica. Es hora de que la Junta asuma su responsabilidad y actúe», ha subrayado Palomar.
Soria ¡YA! insiste en que las ayudas al funcionamiento «no son un privilegio, sino una cuestión de justicia», y que su aplicación efectiva es esencial para frenar la despoblación y garantizar la igualdad de oportunidades en la provincia.
«No sirve de nada hacer discursos sobre la España vaciada si se renuncia a usar los instrumentos que ya existen. Soria necesita hechos, no más palabras», han concluido.
Centro de salud de El Burgo de Osma
Soria ¡YA! lamenta que la construcción del nuevo centro de salud de El Burgo de Osma arranque con incidencias previsibles. Ceña ha denunciado que el contrato de las obras del centro de salud se formalizó en marzo de 2025, para 20 meses de ejecución.
"8 meses después, se dan cuenta que hay agua en el subsuelo. Esto no es serio", ha señalado.
Para la plataforma, la aparición de agua en el subsuelo al inicio de las obras en una vega, con proximidad al río y suelos aluviales, evidencia falta de planificación «en un terreno que se cedió oficialmente en junio de 2010».
Soria ¡YA! recuerda que en diciembre de 2017 la Consejería de Sanidad aseguró públicamente en El Burgo de Osma, ante el procurador Pedro Antonio Heras, que las obras comenzarían en el año 2019, «algo que finalmente no sucedió». El proyecto no verá la luz hasta 2027, dieciocho años después de iniciarse los trámites.