Rebi recibe el reconocimiento del MITECO por sus proyectos de redes de calor
Rebi, empresa referente en soluciones de energías renovables mediante redes de calor urbanas, ha recibido un reconocimiento por parte del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO) gracias al impacto de sus proyectos de redes de calor, que se han consolidado como un modelo de éxito en la transición energética en España.
El Gobierno destina 6 millones a Soria para reparar daños por emergencias climáticas
El galardón se entregó en el marco del acto institucional celebrado en el Colegio Oficial de Arquitectos de Madrid, presidido por la ministra Sara Aagesen, donde se distinguieron 39 iniciativas ejemplares en el despliegue del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR).
Las redes de calor impulsadas por Rebi destacan por su capacidad de reducción de emisiones de CO₂, su eficiencia energética y su potencial de replicabilidad en diferentes territorios
. Proyectos como la Red de Calor de Soria, de Cuenca, de Guadalajara o de Aranda de Duero, entre otras, ejemplifican cómo estas infraestructuras generan beneficios directos para la ciudadanía, al tiempo que promueven un modelo urbano más sostenible.
Durante la ceremonia, el premio fue recogido por Alberto Gómez Arenas, director ejecutivo de Rebi, quien expresó el orgullo de la compañía por este reconocimiento.
“Este premio del MITECO es un respaldo al esfuerzo que venimos realizando en distintas ciudades. Nuestras redes de calor son un ejemplo de innovación aplicada al servicio de las personas, y demuestran que la colaboración público-privada es fundamental para alcanzar los objetivos de descarbonización”, ha manifestado.
El directivo también quiso destacar la importancia del apoyo institucional recibido.
“En Rebi creemos firmemente en el papel de las energías renovables como motor de cambio. Haber contado con la confianza del MITECO, que nos ha respaldado con más de 20 millones de euros en subvenciones, nos permite seguir impulsando proyectos que transforman el presente y preparan el futuro energético de España”, ha subrayado.
Subvenciones que generan impacto
La trayectoria de Rebi ha estado marcada por un intenso esfuerzo de inversión, acompañado de las diferentes convocatorias gestionadas por el MITECO en el marco del PRTR.
Estas subvenciones han permitido a la compañía desplegar proyectos innovadores en distintas ciudades, ampliando redes de calor, incorporando nuevas tecnologías de eficiencia energética y favoreciendo el uso de energías renovables.
Gracias a este respaldo, Rebi ha consolidado un modelo energético que sustituye el uso de combustibles fósiles por biomasa y otras fuentes renovables, generando empleo local, reduciendo emisiones contaminantes y fomentando el ahorro energético en miles de hogares, edificios públicos y empresas.
Con la gestión de más de 20 millones de euros en subvenciones, Rebi refuerza su papel como socio estratégico de las administraciones públicas en el camino hacia una economía baja en carbono y un modelo de desarrollo más justo y sostenible.
Un modelo exportable
Las redes de calor desarrolladas por la compañía han transformado el día a día de las ciudades en las que ya están operativas, y también sirven de referencia para otros territorios que quieren avanzar en la transición energética.
Su escalabilidad y capacidad de adaptación convierten a estos proyectos en una herramienta eficaz para la descarbonización urbana en España.
“Nuestro objetivo es que esta experiencia sea replicable en muchas otras comunidades que, al igual que las que ya cuentan con nuestras redes, quieren apostar por un futuro más sostenible. Este premio nos impulsa a seguir innovando y compartiendo nuestro conocimiento en redes de calor y energías renovables”, ha añadido Gómez Arenas.
Compromiso con la transición energética
El reconocimiento del MITECO llega en un momento clave para la compañía, que sigue ampliando su cartera de proyectos y reforzando su compromiso con la sostenibilidad.
Rebi continuará invirtiendo en nuevas tecnologías, mejorando sus infraestructuras y generando valor para la sociedad.
Con este premio, la empresa consolida su posición como líder en el desarrollo de redes de calor renovables en España y reafirma su misión de contribuir a una transición energética justa, sostenible y centrada en las personas.