Publicado convenio para facilitar en Soria incorporación laboral del personal militar retirado
El Boletín Oficial del Estado ha publciado hoy la Resolución de la Secretaría General Técnica del Ministerio de Defensa que hace efectivo el convenio entre este departamento y la Cámara Oficial de Comercio, Industria y Servicios de Soria para el aprovechamiento de las capacidades profesionales del personal militar y su incorporación al ámbito laboral civil.
El servicio de Urgencias del hospital de Soria se forma sobre patologías tiempo-dependientes
Se trata de un acuerdo que tiene como finalidad facilitar la transición de estos profesionales al mercado de trabajo y aprovechar su formación y experiencia en beneficio del tejido empresarial de la provincia.
El convenio se dirige de manera especial al personal militar, por ejemplo, tropa, que por diferentes circunstancias no hayan promocionado, y que finalizan su compromiso con las Fuerzas Armadas en torno a los 45 años, todavía en plena edad laboral.
El objetivo es que estas mujeres y hombres dispongan de oportunidades reales para continuar su vida profesional en el entorno civil, con empleos de calidad en empresas sorianas o mediante proyectos de emprendimiento vinculados a la economía local.
Con este marco de colaboración, el Ministerio de Defensa y la Cámara de Comercio de Soria refuerzan el vínculo entre las Fuerzas Armadas y la sociedad soriana y abren nuevas oportunidades para que el talento y la experiencia del personal militar se traduzcan en riqueza, empleo y bienestar en la provincia.
Tal y como se explicó durante la presentación del acuerdo en la sede de la Cámara de Comercio de Soria, con la presencia del subdelegado de Defensa, coronel Ángel Esparza, existe personal de tropa que no accede a otras escalas y abandona el Ejército con 45 años.
En muchos casos este personal percibe un subsidio compatible con un empleo en el sector privado.
El convenio ofrece una vía ordenada para aprovechar la experiencia acumulada durante años de servicio y para favorecer su incorporación a puestos de trabajo en la provincia, de manera que el talento que se forma en las Fuerzas Armadas no se pierda y se convierta en un activo para la economía soriana.
El acuerdo prevé acciones conjuntas de información, formación y orientación laboral, así como la difusión de ofertas de empleo adaptadas al perfil del personal militar. El Ministerio de Defensa utilizará el Sistema de Aprovechamiento de Capacidades Profesionales del Personal Militar (SAPROMIL) para registrar perfiles y vacantes, mientras que la Cámara de Comercio de Soria asumirá la tarea de identificar las necesidades de las empresas, proponer puestos concretos y promover procesos de selección que incluyan a este colectivo.
El convenio contempla, además, jornadas informativas, iniciativas sobre emprendimiento y autoempleo y un acompañamiento específico para quienes decidan iniciar una nueva etapa profesional en la provincia.
Este convenio abre una vía de colaboración muy valiosa para las empresas de Soria, que podrán incorporar a sus plantillas a profesionales altamente cualificados, disciplinados y con una gran capacidad de compromiso y liderazgo. La experiencia y la formación del personal militar representan un activo de enorme valor en cualquier sector productivo, y su integración en el tejido empresarial puede convertirse en una oportunidad importante tanto para las empresas como para la provincia en su conjunto.
Transición hacia el mercado de trabajo civil
Desde la perspectiva del Gobierno de España, el convenio se integra en la Estrategia Integral de Desarrollo Profesional del personal militar.
Esta estrategia reconoce el servicio prestado a España y pone a disposición de este colectivo instrumentos que facilitan una transición ordenada hacia el mercado de trabajo civil, en coordinación con administraciones públicas y entidades empresariales.
El acuerdo suscrito en Soria tiene carácter pionero en Castilla y León y se suma a otras experiencias similares en distintas comunidades autónomas, dentro de una misma línea de apoyo al empleo, al desarrollo económico local y a la cohesión social.