Las Cortes regionales respaldan aplicación efectiva de ayudas de funcionamiento en Soria
Las Cortes de Castilla y León han aprobado hoy la Proposición No de Ley (PNL) presentada por Soria ¡Ya! para reclamar la puesta en marcha de las ayudas al funcionamiento autorizadas por la Comisión Europea para las provincias de Soria, Cuenca y Teruel.
Un centenar de autónomos y empresarios aclaran dudas sobre programa Verifactu
Los dos puntos originales de la iniciativa y una enmienda del Grupo Socialistas se han votado por separado.
En la primera votación, ha salido adelante el primer apartado con el apoyo de todos los grupos excepto de Vox, que se ha abstenido.
El segundo punto, relativo a que la Junta de Castilla y León complemente esas ayudas en el marco de sus competencias, también ha sido aprobado, con el respaldo de todos los grupos parlamentarios excepto el Partido Popular, y los dos exprocuradores de Vox, que han votado en contra.
Vox ha optado por la abstención.
Sobre este punto, Soria ¡Ya! ha recordado en un comunicado que la redacción del texto es una copia literal de una moción que el PP apoyó en el Ayuntamiento de Soria en septiembre de 2024.
"Hoy los procuradores del PP, incluído el señor Heras, han rechazado algo que sus compañeros sorianos apoyaron hace solo un año. En Valladolid el Partido Popular vota una cosa, y en Soria la contraria", ha censurado.
La propuesta de Soria ¡Ya! insta al Gobierno de España a aplicar de forma urgente las ayudas al funcionamiento reconocidas en abril de 2021 por la Comisión Europea para territorios con densidad de población inferior a 12,5 habitantes por kilómetro cuadrado y que se implementen en niveles cercanos al máximo autorizado del 20 por ciento de los costes laborales de las empresas. Asimismo, se solicita a la Junta de Castilla y León que, en el ámbito de sus competencias, complemente esas ayudas mediante instrumentos propios.
La autorización de estas ayudas caduca el 31 de diciembre de 2027.
Soria ¡Ya! ha aceptado una enmienda presentada por el Grupo Socialista en la que se insta a la Junta a bonificar la cuota de nuevos autónomos que inician su actividad, que estén acogidos a la reducción estatal de tarifa plana de 80 euros y que se mantenga de forma indefinida en tanto que la provincia no supere los 12,5 habitantes por kilómetro cuadrado. La enmienda también pide que se aplique a todos los autónomos y no sólo a las nuevas altas.
Finalmente, este punto ha salido adelante con el apoyo de todos los grupos excepto de PP, procuradores no adscritos, que han votado en contra, y Vox, que se ha abstenido.
Durante la defensa de la propuesta, el procurador soriano Ángel Ceña ha recordado que estas medidas no suponen "ningún privilegio para Soria, sólo el reconocimiento de una debilidad obvia", y ha denunciado la falta de compromiso de los grandes partidos con las empresas y autónomos de la provincia.
"El Gobierno central y la Junta de Castilla y León están desaprovechando una herramienta que Europa ha puesto en sus manos para luchar contra los desequilibrios demográficos y por la cohesión territorial", ha afirmado.
Ceña ha subrayado que la aplicación de estas ayudas supondría "un verdadero punto de inflexión para la economía soriana" al reducir los costes que soportan las empresas en territorios con graves problemas demográficos.
Ha recordado que, pese a la autorización europea en 2021, el Gobierno de España apenas las ha implementado con una bonificación «ridícula», inferior al 1% del máximo permitido, y que la Junta de Castilla y León «prefiere mirar hacia otro lado antes que actuar dentro de sus competencias».
El procurador ha reprochado además la incoherencia de los grandes partidos: "El PP y el PSOE se ponen medallas por haber conseguido unas ayudas que luego no aplican".
Igualmente, desde Soria ¡YA! lamentan que Vox se ponga de perfil en el apoyo a autónomos y empresarios sorianos no apoyando con su voto afirmativo una propuesta buena para Soria.
Para Soria ¡Ya!, la aprobación de esta PNL supone "un paso más en la lucha por la igualdad de oportunidades y la supervivencia económica de la provincia".
La plataforma ha insistido en que las ayudas al funcionamiento no son un privilegio, sino una herramienta de justicia territorial que debe aplicarse «ya y en toda su extensión».