Soria | Soria

Las claves de la guerra de Ucrania se desvelan en el Casino de Soria

Miércoles, 26 Noviembre 2025 08:53

Cuando se está ultimando el acuerdo de paz en Ucrania, impulsado por las dos grandes potencias –Estados Unidos y Rusia, La Fundación Arribes de Duero explicará este viernes los factores para entender la guerra de Ucrania.

Los Escolapios de Soria celebran las fiestas en honor a su patrón

La conferencia será impartida este viernes, en el Casino Amistad Numancia de Soria, a partir de las 20:00 horas, por el doctor en Historia, Santiago de Navascués, dentro del ciclo 'Lecciones de la historia'.

La charla promete poner sobre la mesa las claves de este conflicto armado que tiene su origen un siglo atrás.

El borrador de acuerdo de alto el fuego/plan de paz para Ucrania negociado por Donald Trump y Vladimir Putin reproduce las mismas sospechas que en los últimos días han suscitado las resoluciones aprobadas por el Consejo de Seguridad sobre el Sáhara Occidental y la Franja de Gaza, estas dos últimas ratificadas con la abstención de China y Rusia.

En el caso del borrador sobre Ucrania, todo indica que los líderes de Rusia y Estados Unidos se están repartiendo negocios y esferas de influencia al margen de los principios estructurales del derecho internacional contemporáneo.

Los 28 puntos trasladan un potencial acuerdo plagado de sombras para el futuro de una Ucrania post-conflicto.

Redactado por los dos principales beneficiarios (Rusia y Estados Unidos), deja al margen a la Unión Europea, a la inane Organización para la Seguridad y Cooperación en Europa y al sistema de Naciones Unidas.

El conflicto entre Ucrania y Rusia se remonta un siglo atrás pero se intensificó en 2013 con una división política que se arrastra desde hace siglos en Ucrania: sectores del este del país son partidarios de mantener sus vínculos con Rusia (a quien consideran como la verdadera «madre patria»), mientras que una parte importante de la población de la zona occidental se muestra más favorable a integrarse con Europa (apostando por una verdadera Ucrania independiente).

Esta situación de inestabilidad y fraccionamiento fue aprovechada por Rusia para ocupar y anexar la península de Crimeaunilateralmente en marzo de 2014 -un territorio histórico para Rusia- y acto seguido favorecer el inicio de la guerra del Dombás, apoyando y financiando a grupos separatistas que velan por la anexión de parte del este de Ucrania a Rusia.

Posteriormente, la continuación de la guerra del Dombás -en la cual Rusia alegaba que la población ucraniana partidaria de Rusia estaba siendo castigada por el ejército de Ucrania-, sumada a la intención explícita de Ucrania de unirse a la OTAN (alianza militar enemiga de Rusia), sirvió de casus belli para que la Federación Rusa iniciara una invasión a gran escala de Ucrania en febrero de 2022, iniciando la llamada “Guerra de Ucrania” que dura hasta la actualidad y que, para noviembre de 2024, tenía a Rusia ocupando casi el 20 % del país vecino.

Te puede interesar
Soria

Las claves de la guerra de Ucrania se desvelan en el Casino de Soria

26-11-2025 08:53
Soria

Los Escolapios de Soria celebran las fiestas en honor a su patrón

25-11-2025 15:21
Soria

CSIF Soria realiza una concentración simbólica para celebrar el 25N

25-11-2025 13:33
Soria

La Ruta de los Belenes viste de nuevo a Soria de Navidad

25-11-2025 13:22
El MIRÓN de SORIA

(c) 2023 - El Mirón de Soria
Juan Carlos Hervás Hernández
Soria - España

  • Aviso Legal
  • Política de Cookies
  • Política de privacidad