Sábado, 07 Septiembre 2024
Buscar
Despejado
8.4 °C
El tiempo HOY

Soria

La hispanista Inger Enkvist publica revisión crítica de Segunda República

La hispanista y pedagoga sueca Inger Enkvist, de reconocimiento mundial, ha realizado una revisión crítica de la segunda República que derivaron en desastre para desnudar un sistema donde faltaron tanto los demócratas como los republicanos.

Enkvist ha presentado en Soria, de la mano del escritor José Ángel González Sainz, su libro "El naufragio de la II República", en el que profundiza en las causas de su fracaso, que derivó en el alzamiento militar de 1936. Con ella hemos hablado.

- ¿Su libro rompe el relato de la idealizada segunda República por un sector de la sociedad española?

- Sí, porque la democracia no son solo elecciones, sino también tener respeto al adversario, admitir que pueda ganar unas elecciones, y mantener paz y orden público para que pueda haber una vida política. Esto no se cumplió durante la Segunda República y es sorprendente que en solo cinco años y tres meses, España dejará de tener su mejor momento económico y social y llegar a una guerra civil. Hubo una serie de decisiones políticas desacertadas que podrían no haberse hecho. Y hay que lamentar que sucediera lo que sucedió y no celebrarlo.

 

- ¿Qué hizo que la Segunda República acabase con el levantamiento militar?

- En mi libro hablo de la dictadura de Primo de Rivera, anterior a la Segunda República y después terminó cuando estalla la Guerra Civil Hay muchos autores que han escrito de la Guerra Civil y sobre el franquismo pero la razón por la que se dio la Guerra Civil no se ha explicado lo suficiente. Y como sé que es un campo minado, me he concentrado en las decisiones políticas, las leyes, las elecciones, porque son datos, y muestro que no fue tan democrático como se dice. A veces fueron decisiones en una zona gris, ni democrático ni antidemocrático, pero intento explicar que la democracia no es suficiente con elecciones, sino que hay que tener una vida política, partidos políticos que puedan trabajar, respetar al adversario y mantener la paz social. Y esto no se cumplió. Ningún país se merece lo que sucedió en la segunda República.

- No sé si tenemos que aceptar que este país está condenado a repetir sus errores… No aprendemos de la historia?

- Es algo que sucede en muchas personas. Los humanos somos reacios a aprender de nuestros errores. Pero lo que sucedió en la segunda República es tan llamativo. De su relato se puede aprender tanto en un tiempo muy limitado.

 

- Una parte de la sociedad española se impuso a otra. Y de la esperanza se paso al desencanto en poco tiempo ¿Fue así?

- Hubo mucho entusiasmo cuando se proclamó la segunda república. Pero en dos años se paso a la decepción y hubo otros resultados en las elecciones. Y los que fueron vencidos en las elecciones, no aceptaron su derrota, sino que prepararon un levantamiento militar. Me extraña que apenas se hable de la revolución de Octubre, de 1934. Y se habla muchísimo de lo que sucedió después, pero esa revolución me llamó mucho la atención. Los ministros de un Gobierno democrático, que han perdido las elecciones, primero piden que se anulen los resultados y después empiezan a preparar una revuelta militar. Otra cosa que me impresionó mucho es lo que forman el primer gobierno de la República, en abril de 1931, habían intentado antes hacer un golpe militar ¿Pero qué e esto? Eso dice que hay algo en tus valores democráticos que no son como deberían ser.

 

- Veniamos en España de un siglo atrás, el XIX, repleto de cambios de gobiernos y pronunciamientos… una época ciertamente convulsa

- Pero es llamativo lo de la Segunda República ,porque precisamente se reivindica. Y hay que explicar las cosas. Hay que estudiarla pero no reivindicarla, porque no es un modelo que deberíamos seguir hoy en día. No deberíamos imitarla.

Lo que intento aportar con el libro es que ahora hay mucha nueva investigación, y los que aprendieron la historia en el colegio hace veinte o treinta años no lo pudieron aprender. Y lo que se ha estudiado es la elección de febrero de 1936 y cómo se sucedió. Y lo que dicen los mejores historiadores de este asunto es que un 10 por ciento de los votos son inciertos. No se puede saber cómo hubieran salido si la situación hubiera sido otra. Y un 10 por ciento del resultado no es confiable en las elecciones más importantes del siglo en España es negativo. Nunca se proclamaron los resultados de febrero de 1936, así que nunca hubo cifras públicas oficiales. Eso está mal. Es demasiado importante.

Toda la primavera de 1936 es el mundo al revés. Cuando se lee lo que dicen los diarios y el propio Parlamento, porque había censura, alguien como Calvo Sotelo y Gil Robles empiezan a dar discursos que en realidad son artículos periodísticos que no se podían publicar. No había censura sobre lo que se decía en el Parlamento y hacen las veces de periodistas. Cuando se leen estas actas del Parlamento, de vez en cuando se dice no se oye bien, pero es que soltaban palabrotas e insultos.

- Para escribir el libro, donde ha consultado?

- He consultado archivos, pero también mucho material impreso. En los años 30 del siglo pasado muchos escribieron diarios y sus autobiografías. Hay mucho material publicado. Y me paso mucho en el historiador Roberto Díaz García, que trabaja en Madrid, que ha escrito sobre las elecciones de 1936. Y que ha escrito un libro sobre 1917, que según él es un primer ensayo de lo que fue la Guerra Civil. Acaba de publicar 1923, sobre Primo de Rivera. Y él y su compañero Manuel Álvarez Pardillo, para escribir el libro sobre las elecciones, han viajado por toda la geografía española y han consultado los archivos de las parroquias, los periódicos de los partidos políticos, y han podido establecer los detalles alrededor de las elecciones y también el número de violencias políticas. Se quemaba el local de un partido que no gustaba, un teatro, un casino, se amenazaba a gente de la Iglesia. Establecen listas y llegan a tener como 2.000 muertos durante la República. Y llegan a establecer listas de las amenazas a la Iglesia. Esto no podía terminar bien.

Uno de los historiadores, Manuel Álvarez Pardillo, ha escrito un ensayo que es una microhistoria sobre Alcalá de Henares y como era la vida durante los cuatro meses, de febrero a julio de 1936, y entre otras cosas dice que no había ley ni orden. Cambian las autoridades, entra el Frente Popular y declara rápidamente que esto no va a ser como antes. Y los que han servido al Gobierno anterior, nunca más van a estar cerca del poder y empiezan a destituir a todos los que habían sido nombrados en el periodo anterior. El historiador se basa actas de tribunales que recogen que un grupo del Frente Popular podía detener a gente en la calle y decir que si no se iba con ellos, le amenazaban con quemarle la casa. Hay un terror. En su ensayo, el historiador dice que pasaron de ser vecinos a ser enemigos.

Insisto: no hay democracia si las elecciones no se hacen correctamente, y las de febrero de 1936, no se hicieron correctamente. Hay que tener respeto al adversario y no lo había. Hay mantener el orden público y no se mantuvo. No se dieron las condiciones de una democracia. Como ha dicho alguien, el golpe militar en julio de 1936 no destruyó la democracia porque ya estaba destruida. Es importante que lo conozcamos para no repetirlo.

 

 

 

Comparte esta noticia

Últimas fotogalerías

Sección: soria

Subsección: Soria

Id propio: 82078

Id del padre: 9

Vista: article

Ancho página: 0

Es página fotos: 0

Clase de página: noticia