Soria | Soria

El XIX Foro Soriactiva aborda importancia de cooperativas como motor económico y social

Viernes, 07 Noviembre 2025 15:39

Un año más, la Fundación SORIACTIVA y Caja Rural de Soria, en colaboración con la  Fundación de la Universidad de Valladolid, el Vicerrectorado del Campus Duque de Soria de la Universidad de Valladolid, y la Cátedra de Conocimiento e Innovación de Caja Rural de Soria, ponen en marcha, el miércoles 12 de noviembre, la decimo novena edición del Foro Soriactiva, con el objetivo de abordar la función de las cooperativas como motor económico y social de Soria.

Esperanza Marín protagonizará la Maratón de Compras del Eurocentrín de FECSoria

El foro incluye en su programa tres conferencias y dos mesas redondas sobre dichos temas, de máxima actualidad con la intención de sumarse al Año Internacional de las Cooperativas, declarado por la ONU para 2025.

También este año se realizará de forma bimodal, combinando la asistencia presencial y online.

La Jornada va dirigida a empresarios, sector agroalimentario, otros sectores, posibles emprendedores y comunidad universitaria dentro del Plan Estratégico del Cooperativismo Agroalimentario de España 2025-2028, con los objetivos de creación de empleo, formación y fijación de población en el medio rural para la mejora de su competitividad que garantice la sostenibilidad de todos los actores de la cadena alimentaria.

Caja Rural de Soria pretende promover la incorporación a dichas empresas como actores para el desarrollo sostenible con el objetivo de creación de puestos de trabajo, apoyo al fomento de la igualdad de género y promover el crecimiento económico sostenible.

Según Carlos Martínez Izquierdo, presidente de Caja Rural de Soria y de la Fundación Soriactiva “las sociedades cooperativas están reconocidas en el artículo 129-2 de la Constitución Española y en el art. 16-5 del Estatuto de Autonomía de Castilla y León y son el escudo y motor del campo español que permiten a los agricultores convertirse en protagonistas de su propia producción y en actores clave de la competitividad europea. Su importancia se deduce que actualmente existen 3.600 entidades que agrupan a más de un millón de agricultores y ganaderos socios, con una facturación superior a los 43.000 millones de euros y que equivale al 69% de la producción final agraria nacional”.

Formación

Los temas de cambio climático y despoblación del medio rural están entre las prioridades de la Fundación Soriactiva como ayuda a la transformación económica, social y empresarial a un modelo de desarrollo que afectará sin duda a la economía y al mundo empresarial.

Para Anselmo García, director de la Fundación SORIACTIVA, “además de concentrar la oferta y facilitar la exportación ofrecen servicios esenciales como financiación, asesoramiento técnico y tecnológico, lo que garantiza la sostenibilidad económica, social y medioambiental de las explotaciones y de las zonas rurales. También desempeñan un papel decisivo en la fijación de población, ya que permiten que los jóvenes y mujeres se incorporen al sector en un contexto donde la edad media de los agricultores supera los 60 años. Sin cooperativas miles de explotaciones familiares desaparecerían y con ellas buena parte del tejido productivo rural”.

La directora de la Cátedra Conocimiento e Innovación Caja Rural de Soria de la Universidad de Valladolid, Blanca García, ha precisado que “las cooperativas representan un ejemplo vivo de que es posible emprender desde la colaboración, la equidad y el compromiso con el territorio. No se trata solo de producir o competir, sino de construir comunidad y generar bienestar compartido",

García ha señalado que en un momento en que hablamos tanto de inteligencia artificial y automatización, el modelo cooperativo nos recuerda que el verdadero valor sigue estando en las personas, en su capacidad de organizarse, cooperar y decidir juntas su propio futuro.

"Por eso es tan importante que desde la formación universitaria acerquemos a los jóvenes este conocimiento. Entender el papel de las cooperativas en la economía y en la sociedad puede inspirarles a emprender de otra manera: más humana, más solidaria y más arraigada a su entorno. Ojalá que este foro contribuya a reforzar esa conexión entre la universidad, las cooperativas y la sociedad soriana, porque en esa alianza está también la semilla de un futuro más justo, sostenible y esperanzador”, ha deseado.

PROGRAMA

9:30. Inauguración de la Jornada

  • José Luís Ruiz Zapatero, Vicerrector del Campus Universitario Duques de Soria, Universidad de Valladolid,
  • Carlos Martínez Izquierdo, Presidente de la Fundación Soriactiva y de Caja Rural de Soria y
  • María Ángeles Pérez Rueda, Fundación Universidad de Valladolid.

10:00 a 10:30: Lección inaugural: Las cooperativas como herramienta útil en el desarrollo rural.

Presenta y modera: D. Pablo Sabín Galán, Director del CESEFOR.

Ponente: D. Pedro Manuel Quindós Ferradas, Jefe de Servicio de Planificación Industrial y Asociacionismo de la Consejería de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural, Junta de Castilla y León.

10:30 a 11:00: Nuevas aportaciones de los alumnos a la importancia de las cooperativas.

Presenta: Dª. Blanca García Gómez, Directora de la Cátedra Conocimiento e Innovación de Caja Rural de Soria.

Ponentes: Estudiantes de la asignatura Dirección Estratégica del Grado en Administración y Dirección de empresas.

11:00-12:00 Mesa Redonda: Innovación e Iniciativas locales de cooperativismo.

Presenta y modera: D. José Miguel Encabo, Director Adjunto de la Fundación Soriactiva.

  • Roberto Muñoz, Asesor Económico de la Unión de Cooperativas de Crédito y Responsable de Educación Financiera.
  • Jerónimo Lozano González, Director de URCACYL.

12:00-12:30 Mesa Redonda: Fiscalidad de las cooperativas.

Presenta  y Modera: Dª Mª Sonia Esteban Laleona, Decana de la Facultad de Ciencias Empresariales y del Trabajo, Campus Universitario Duquesl de Soria, Universidad de Valladolid.

Ponente:

  • Carlos Luís Moral Vergel, Delegado de la Agencia Estatal de Administración Tributaria (AEAT).

12:30-14:00 Mesa Redonda: Los retos de las cooperativas en el medio rural.

Presenta  y Modera: Anselmo García Martín, Director de la Fundación Soriactiva..

Ponentes:

  • Raúl Lorenzo González, Secretario General de la Asociación Española de Cajas Rurales.
  • Raúl Carramiñana Gil, Presidente de COPISO.
  • Javier Gracia Bernal, MEGARA Energía, cooperativa energética, Director del Área de Empresas Participadas e Inmuebles de Caja Rural de Soria.

14:00-14:30 Clausura del Foro y Manifiesto de apoyo al Año Internacional de las Cooperativas.

  • Anselmo García Martín, Director Fundación Soriactiva 

El Foro se llevará a cabo el próximo miércoles 12 de noviembre y podrá seguirse de forma presencial en el Salón de Actos del Campus Duques de Soria o por videoconferencia desde los lugares que elijan los interesados, ya que será retrasmitido en directo a través del enlace XIX Foro SORIACTIVA | Microsoft Teams

Te puede interesar
Soria

El XIX Foro Soriactiva aborda importancia de cooperativas como motor económico y social

07-11-2025 15:39
Soria

Esperanza Marín protagonizará la Maratón de Compras del Eurocentrín de FECSoria

07-11-2025 14:24
Soria

Ignacio Peyró visita el Campus de Soria y presenta su libro sobre Julio Iglesias

07-11-2025 14:13
Soria

Los trabajadores del Parador vuelven a movilizarse ante la falta de avances de sus reclamaciones

07-11-2025 14:03
El MIRÓN de SORIA

(c) 2023 - El Mirón de Soria
Juan Carlos Hervás Hernández
Soria - España

  • Aviso Legal
  • Política de Cookies
  • Política de privacidad