El Maratón Musical Soriano llega a su vigésima edición
El Otoño Musical Soriano llega este sábado a una de sus citas más esperadas, como es el Maratón Musical Soriano, y también una de sus citas más emotivas por lo que significó para Odón Alonso, que lo apadrinó como un empeño personal para democratizar la música y sacarla a la calle.
La Hermandad de Donantes de Soria anima a participar en la marcha por la Vida
En esta ocasión celebra su 20ª edición con un cartel que reunirá a 151 músicos, repartidos en 14 grupos o solistas que actuarán en 13 espacios diferentes de la ciudad.
La concejala de Cultura, Gloria Gonzalo, ha reconocido en rueda de prensa que “el Festival es un éxito, pero el Maratón es un evento que se espera con especial interés y cariño por parte de la ciudadanía. Es una forma de disfrutar de la música y también compartirla y en distintos espacios de la ciudad”.
José Manuel Aceña, director del Otoño Musical, ha resumido esta jornada como “el día más musical de todo el año en Soria”.
Serán 12 horas consecutivas de música con 14 grupos o solistas diferentes en 13 espacios diferentes y 151 músicos y músicas en total.
Los eventos, con una duración máxima de 20 minutos, comenzarán a las 09:45 horas en el Conservatorio de Soria y continuarán en espacios emblemáticos como el Instituto Antonio Machado, Santa Clara, El Espino, las Ruinas de San Nicolás, la iglesia de La Mayor, Alameda, el Casino Amistad Numancia, el Colegio Oficial de Arquitectos, el Aula Magna Tirso de Molina o el Palacio de la Audiencia, entre otros.
El público podrá participar en la dinámica del “pasaporte musical”, sellando cada asistencia.
Quienes completen al menos 11 de los 13 conciertos recibirán la camiseta conmemorativa del festival. Además, los asistentes que completen el recorrido tendrán derecho a votar a los grupos, otorgando seis premios de 500 euros a los más valorados.
El año pasado, más de 150 personas pudieron emitir su voto y más de 100 hicieron ‘pleno’.
El programa incluye corales, agrupaciones de saxofones, cuartetos de cuerda, dúos de guitarras de jazz, formaciones modernas con voz e instrumentos, solistas de tuba y viola, así como recitales líricos.
Aceña ha querido agradecer la participación del público, pero también la colaboración desinteresada de todos los músicos.
“El Maratón es posible gracias a la disposición y entrega de cada grupo y solista, que participan movidos únicamente por su amor a la música”, ha resumido.
La camiseta conmemorativa de esta 20ª edición incorpora la figura de Papageno, personaje de La Flauta Mágica de Mozart, como homenaje a los hitos de la historia del festival y, de nuevo, a quien fuera su impulsor, Odón Alonso. El diseño es obra de Eduardo Ayllón.