CGT convoca huelga general el 15 de octubre para frenar guerra de Gaza
CGT ha convocado una huelga general y jornada de lucha para el miércoles 15 de octubre, para frenar la guerra de Gaza, cuyo coste económico, según el sindicato, será soportado por los trabajadores en España.
Ganadores de XVII Campeonato de Guiñote de Peña Barcelonista Soriana
En Soria, CGT ha convocado a toda la ciudadanía, movimientos sociales, estudiantes (ese dia también hay huelga estudiantil) y colectivos que llevan estos años luchando contra el genocidio en Gaza, a una asamblea el próximo 10 de octubre, a las seis de la tarde, en su sede de la calle Navas de Tolosa, para preparar la huelga general y jornada de lucha.
La Confederación General del Trabajo (CGT) ha acordado en una Plenaria Extraordinaria la convocatoria de una jornada de huelga general para el próximo miércoles, 15 de octubre de 2025.
La organización anarcosindicalista ha llamado a toda la sociedad en los actos y movilizaciones que se organizan para este día en los diferentes territorios del Estado español.
Dicha convocatoria, a su juicio, se hace más necesaria que nunca dada la situación por la que atraviesa la clase trabajadora, y entre cuyas causas está la escalada bélica que a nivel internacional dirige las prioridades de los gobiernos y sus representantes a un nuevo e importante rearme de sus ejércitos.
En el caso español, CGT ha fundamentao la convocatoria de esta jornada de huelga en la lucha por una redistribución del gasto público en favor de los trabajadores, y contra el auge de la inversión pública en partidas destinadas a la defensa y a la militarización.
Desde que diera comienzo esta última etapa del plan de eliminación del pueblo palestino por parte de Israel, en octubre de 2023, la CGT ha intentado sin éxito lograr una reunión con el Ministerio de Trabajo y el Ministerio de la Presidencia del Gobierno español, tanto para exponer los argumentos a favor de una redistribución del gasto público en beneficio de las clases populares y también para exigir el fin de las relaciones económicas y el embargo de armas con Israel.
Entre los motivos que justifican la jornada de huelga general para el 15 de octubre están:
-Genocidio israelí en Gaza y violación de la legalidad internacional, porque a pesar de que el hostigamiento y los crímenes de Israel sobre Palestina se mantienen desde hace décadas, el asedio que comenzó en octubre de 2023 es ya uno de los más crueles por la crisis humanitaria que ha generado el asesinato de más de 60.000 personas (el 30 % de ellas eran menores) y los casi 157.000 heridos. La Corte Internacional de Justicia ya ha declarado que Israel está cometiendo un crimen de genocidio sobre una población totalmente desarmada y enferma.
-Impacto social y político de este genocidio en la sociedad española, como lo demuestran las innumerables acciones y movilizaciones que desde octubre de 2023 se vienen llevando a cabo desde la sociedad civil mayoritariamente, para evidencias los crímenes de Israel y la pasividad de la Comunidad Internacional. En este sentido, CGT hace hincapié en la solidaridad mostrada hacia el pueblo palestino y en cómo, a medida que han avanzado los meses, la gente ha ido asumiendo el dolor de los palestinos y las palestinas así como el derecho que poseen a resistir, sobrevivir y defenderse, y como así se vio el pasado 27 de septiembre de 2024 en la jornada de huelga general convocada también por nuestra organización y Solidaridad Obrera.
-Impacto económico del conflicto provocado por Israel, ya que las agresiones de este Estado no se han limitado únicamente al territorio palestino, sino que también han afectado a otros de la misma región, como Líbano, Irán, Irak, Siria y Yemen. La sinrazón de Israel ha generado una gran inestabilidad en Oriente Próximo que amenaza a la soberanía alimentaria y energética, causa devaluación de la moneda, agudiza las crisis de deuda y ralentiza que la clase trabajadora pueda recuperar el poder adquisitivo que mantenía antes de la pandemia de Covid-19 en 2020.
Por todos estos motivos, desde la Confederación General del Trabajo (CGT) se ha planteado una serie de exigencias al gobierno de PSOE-Sumar que consisten en:
-Aumento de las pensiones de jubilación, de las cuantías de prestación por incapacidad, prestaciones por nacimiento y cuidado de menores, pensiones de viudedad, prestaciones por subsidio y desempleo, y de la cuantía del Ingreso Mínimo Vital (IMV).
-creación de medidas y programas destinados al fomento del empleo, a la inserción laboral y ayudas a la dependencia, así como la creación de ofertas de empleo público para personas trabajadoras con discapacidad.
-Aumento de las ofertas de empleo público para sanidad y servicios sociales y seguridad social de la Administración Pública, y para los procesos de estabilización de trabajadores y trabajadoras en abuso de temporalidad.
-aumento de las partidas autonómicas destinadas al alquiler y aumento del presupuesto destinado al parque de vivienda pública.
-aumento de medidas para el fomento de la economía social y recuperación del entorno rural, protección del medio ambiente y prevención de la contaminación atmosférica y cambio climático. También en medidas eficaces para la reinserción laboral en el marco del proceso de transición justa.
-revocación y suspensión de las licencias de ventas de material militar con anterioridad a octubre de 2023 y de los acuerdos bilaterales con el Estado de Israel. Prohibición del comercio y de las inversiones en asentamientos israelíes en territorio palestino ocupado, de las inversiones en empresas y bancos israelíes. Ruptura de las relaciones diplomáticas, comerciales, culturales, deportivas, institucionales, políticas, etc. con el régimen de Israel.