Soria crece en 2024 en empresas con facturación internacional
Más de 250 empresas de la provincia reflejan en sus ventas facturación internacional. Es uno de los datos incluidos en el análisis económico sobre exportación en la provincia realizada por Caja Rural de Soria junto con Analistas Financieros Internacionales (AFI).
CIFP Pico Frentes y residencia Los Royales impulsan proyecto intergeneracional con impacto social
Escape room businnes con estudiantes de Bachillerato en el Campus de Soria
Análisis económico/ Soria crece en exportaciones en 2024
El total de compañías con facturación internacional de la provincia de Soria se ha situado por encima de las 250 empresas en 2024, aunque el censo de empresas exportadoras sorianas se ha reducido en alrededor de 20 entidades en el último año.
El número de "empresas exportadoras regulares”, es decir, aquellas que han vendido al exterior de forma consecutiva en los últimos cuatro años, ha crecido un 5,6 por ciento, hasta representar el 29,4 por ciento del total de empresas exportadoras de la provincia.
De esta manera, y aun cuando la cuota de ‘empresas exportadoras regulares’ en Soria todavía se sitúa por debajo de la del conjunto de Castilla y León (38,2%) y de España (41,2%), el aumento interanual registrado en la cuota de exportadores regulares (+3,6 puntos porcentuales) ha sido superior a la media autonómica y nacional.
Además, dichos exportadores regulares son generadores de 9 de cada 10 euros de ventas al exterior de bienes de la provincia.
En términos de valor, las exportaciones sorianas de bienes se situaron por encima de los 837 millones de euros en 2024.
Esta cifra representa un crecimiento del 45,4 por ciento con respecto al año anterior, lo que convierte a Soria en la provincia que ha experimentado un mayor crecimiento interanual de sus ventas al extranjero en el último año.
La intensidad del citado crecimiento de las exportaciones ha sido muy superior a la registrada en Castilla y León (+16,1%) y en el conjunto de España (+0,2%).
En la evolución positiva de las ventas al exterior de Soria destaca su buen desempeño durante el segundo semestre del año; especialmente en septiembre de 2024.
El valor de las exportaciones en dicho mes alcanzó los 223 millones de euros, una cuantía que supone el 26,7% del total de las exportaciones sorianas en 2024.
Además, representa un crecimiento del 412% interanual respecto a un mes de septiembre promedio del periodo 2021-2023.
Este comportamiento del valor exportado se produce además en un contexto en el que el Índice de Precios de Exportación de Productos Industriales (IPRIX) se redujo a escala nacional un 0,1% en 2024 (+1,5% para los bienes de equipo).
Observándose una caída superior, del 0,5% interanual, para el mes de septiembre (+0,6% para los bienes de equipo).
La provincia de Soria también ha experimentado un incremento interanual de sus exportaciones de bienes en términos de volumen, del 6,8%, hasta alcanzar las 212.000 toneladas; al igual que ha sucedido para el conjunto de la economía castellanoleonesa (+8,4% hasta los 5,3 millones de toneladas).
Este hecho contrasta con la caída en volumen experimentada para el conjunto de la economía española (-0,5%).
Paralelamente, las compras de productos extranjeros efectuadas por las empresas de la provincia de Soria se han incrementado hasta superar los 457 millones de euros. Han registrado, así, una tasa de crecimiento de doble dígito: 12,2% con respecto a 2023.
El incremento del valor de las importaciones en la provincia de Soria también ha sido más elevado que el registrado tanto a escala autonómica (+7,8% interanual) como nacional (+0,2%).
Sin embargo, en términos de volumen, se han observan importantes crecimientos interanuales de las importaciones sorianas (+18,7%) en comparación con el total de Castilla y León (-0,3%) y el conjunto de España (+0,1%).
La balanza de bienes de la provincia de Soria ha registrado un superávit comercial de 379,7 millones de euros para el conjunto de 2024, lo que supone haber duplicado con creces el saldo comercial positivo de 168 millones de euros cosechado en 2023.
Las “máquinas y aparatos mecánicos” y las “manufacturas (diversas) de metales” se han posicionado como los productos que han contribuido en mayor medida al superávit de la balanza comercial de la provincia de Soria, aportando un saldo positivo de cerca de 84 y 67 millones de euros, respectivamente. También destacan, por su peso en el total de exportaciones sorianas, los “aparatos y materiales eléctricos”, las citadas “máquinas y aparatos mecánicos”, así como las industrias papelera y farmacéutica.
En lo que concierne al destino de las exportaciones de Soria, se observa una mayor diversificación geográfica en el último año. En este sentido, los cinco principales mercados de exportación han pasado de representar el 69% de las ventas al exterior en 2023 a concentrar el 59% del total en 2024.
De esta manera, el grado de diversificación se acerca progresivamente al nivel observado tanto a escala autonómica (Castilla y León) como nacional: donde los cinco principales destinos concentran alrededor del 56,4% y 48,6% de las exportaciones totales, respectivamente.
Cabe señalar además que los diez principales clientes de los productos sorianos son países miembros de la Unión Europea. Alemania y Francia se sitúan como los mayores importadores; seguidos, aunque a distancia, por Bélgica e Italia.
Paralelamente, los mercados que repercutieron una mayor contribución positiva al crecimiento de las exportaciones sorianas fueron Finlandia (+11,9 p.p.) y Suecia (+11,1 p.p.).
Comercio exterior en Caja Rural de Soria
En el año 2024 los servicios de Caja Rural de Soria de comercio exterior tuvieron un incremento con respecto al 2023 cercano al 10 por ciento.
Si nos centramos en la provincia de Soria en el 2024, los clientes que hicieron uso de nuestros servicios en oficina o a través de nuestra banca online lo que supuso un incremento del 6,5% con respecto al año 2023, en el cómputo global el volumen de las operaciones que se ejecutaron ascendió a más de 1.300 millones de euros.
Caja Rural de Soria a través de sus más de 60 oficinas da cobertura a toda la provincia y las zonas de expansión donde está localizada, Zaragoza, La Rioja, Corredor del Henares y Corredor del Duero, de igual manera llega a todas esas poblaciones donde no existe oficina física con las dos unidades móviles donde nuestros clientes pueden comprar y vender billetes de numerosos países o realizar transferencias internacionales con total comodidad igual que en una oficina física tradicional.
En el 2024 con el fin de dar un servicio diferenciado y de mayor calidad tanto para clientes como no-clientes hemos implementado dentro de nuestra web una nueva herramienta fácil e intuitiva y con una gran cantidad de información de utilidad denominada PLATAFORMA COMEX que va a permitir a todas esas empresas que se registren a realizar un autodiagnóstico de su empresa con respecto al comercio internacional y a partir de ahí permitirles acceder a los mercados potenciales más ventajosos para sus productos, incidiendo en las barreras de entrada que se pueden encontrar en esos mercados, las divisas en las que es más recomendable operar, que incoterms utilizar y que medios de pago les aseguran mejor la operación.
La cercanía disponibilidad asesoramiento y rapidez son los pilares que caracterizan el servicio de Caja Rural de Soria.