Soria | Soria

Berger: "los cortometrajes son el momento para arriesgar"

Sábado, 24 Noviembre 2018 15:18

El XX Certamen Internacional de Cortometrajes "Ciudad de Soria" se despide homenajeando al director Pablo Berger, que recibe el "Caballo de Honor".

Charla con motivo del día mundial de la EPOC

Soria, a la cabeza en interinidad en la enseñanza, según CC.OO.

Un reconocimiento nunca viene mal, ha señalado Berger, y más si se recibe por sorpresa como este "Caballo de Honor".

"Los premios son un regalo y los regalos inesperados son sorpresas. Ésta es una sorpresa buena y también este premio me ha permitido conocer Soria", ha señalado.

El director de cine ha declarado que una de las cosas buenas de su profesión es viajar y conocer gente y el Certamen internacional de Cortometrajes le ha dado la oportunidad de conocer Soria.

En su opinión, en su caso y en el de la mayoría de los directores de cine, los cortometrajes han sido el primer paso para alcanzar su sueño.

"Es la manera de experimentar, es el momento de arriesgar", ha subrayado.

Berger lleva un año viajando de promoción con su última película "Abracadabra" estrenándola en Francia, Italia y Japón, país este último del que acaba de regresar.

Ahora está centrado en su próximo proyecto, del que no puede adelantar mucho pero sí que está hablando con los productores de sus últimas películas.

"Cada película es una batalla y los directores nos dan crédito. Afortunadamente "Abracadabra" funcionó bien en taquilla y tengo crédito para hacer otra película, pero es difícil. La película es un embarazo muy largo que te puede durar de dos años a no hay límite. En Blancanieves tarde ocho años; en Torremolinos, cinco", ha asegurado.

Berger no puede adelantar el contenido de su próxima película, "porque sobre todo porque soy muy supersticioso", pero como todas sus películas tendrán su ADN: emoción, humor y sorpresa.

Además ha reconocido que el título de sus películas suele aparecer en el primer guión. "Me gustan los títulos sonoros", ha resaltado.

Berger (Bilbao, 1963) ganó en 1988 con su cortometraje "Mama" el Festival de Cine de Alcalá de Henares. En 1990, se trasladó a Nueva York a estudiar un Master en Dirección en la New York University. Su ópera prima, la coproducción hispano-danesa "Torremolinos 73" (2003) consiguió multitud de premios nacionales e internacionales, entre otrs, la Biznaga de Oro a la mejor película en el Festival de Málaga, así como cuatro nominacioens a los Premios Goya.

En 2002 estrenó la coproducción hispano-francesa "Blancanieves". Entre otras distinciones fue galardonada con diez premios Goya 2013, entre ellos a la mejor película y guión original, representando a España en los Oscar 2013 y ganó el premio especial del jurado en el Festival de San Sebastián.

En 2015, Berger fue nombrado Caballero de las Artes y las Letras por e Gobierno francés.

Su última película, "Abracadabra", se estrenó en el verano de 2017 y fue una de las tres finalistas para representar a nuestros país en los Oscars. Berger fue nominado al Goya al Mejor Guion Original y la cinta tuvo otras siete nominaciones en estos premios.

En 2018 fue invitado a ser miembro de la Academia de Hollywood.

Te puede interesar
Soria

La Inspección de Trabajo aumenta en Soria el control del fraude de la contratación

03-08-2025 11:43
Soria

La Cámara reúne a empresas y agentes económicos para impulsar la atracción de talento a Soria

01-08-2025 12:41
Soria

Casi 730 niños participan en programa "Conciliamos Verano" en Soria

31-07-2025 14:39
Soria

El PP acusa al Gobierno de condenar a Soria al olvido más absoluto

31-07-2025 13:58
El MIRÓN de SORIA

(c) 2023 - El Mirón de Soria
Juan Carlos Hervás Hernández
Soria - España

  • Aviso Legal
  • Política de Cookies
  • Política de privacidad