Soria | Ayuntamiento

Soria, segunda capital de provincia en inversión por habitante en 2023

Jueves, 14 Agosto 2025 08:21

Soria es la segunda capital de provincia donde más se invirtió por habitante en 2023, según el estudio realizado por el Consejo General de Economistas (CGE) a través de las cifras que aporta el Ministerio de Hacienda, que también apunta que el Ayuntamiento de la capital es el tercero de España que más recauda en impuestos y tasas.

El PP pide al alcalde de Soria que recapacite sobre problemas de movilidad en ciudad

En valores absolutos, la capital de provincia donde más se invierte es Teruel, con 580 euros por habitante, lo que supone el 127,5 por ciento de la recaudación obtenida por la vía de los impuestos municipales.

Inmediatamente por detrás se encuentran Soria, con 492,99 euros por habitante; Barcelona, con 454,87 euros; y Bilbao, con 315,43 euros.

Si se relaciona la recaudación con la inversión por habitante, en el top 5 se cuela, por delante de la Ciudad Condal, A Coruña, donde en 2024 se invirtió el 59,9 por ciento en la renovación, actualización y adquisición de instalaciones y equipos.

Mientras Valencia (33,3%) o Madrid (19,6%) se sitúan en la zona media de la clasificación, las capitales de provincia donde menor proporción de la recaudación municipal se invirtió en capital durante 2024 fueron Jaén, Sevilla, Pamplona y Granada.

La mayor parte de la recaudación obtenida por los impuestos locales procede del Impuesto sobre Bienes Inmuebles, un 66 por 100 del total siendo los bienes urbanos los que aportan la mayoría de esta recaudación; en concreto un 62 por 100.

Le sigue a una gran distancia el Impuesto sobre Vehículos de Tracción Mecánica, que aporta el 11 por 100 de los ingresos impositivos de los Ayuntamientos.

En 2023, como media, un ciudadano residente en una capital de provincia pagó –además de los impuestos estatales y autonómicos– 705 euros por tributos locales

Las diferencias entre capitales son importantes, pues mientras en Madrid se abonaron 1.001 euros por habitante, en Pamplona solamente se pagaron 435 euros por habitante, una diferencia de 566 euros entre la ciudad en la que más se paga y en la que menos.

Por impuestos directos, en Madrid se pagaron 726,7 euros por habitante y en Barcelona, 660,7 euros.

Por el contrario, en Pamplona se abonaron 265 euros y en Jaén 380,8 euros, contando así con las capitales en las cuales se obtuvieron más y menos ingresos.

el caso de los ingresos por habitante relacionados con las tasas, en San Sebastián es donde más se paga por habitante, puesto que se abonaron 354,6 euros.

Donde menos, en Badajoz, con 51,4 euros por habitante.

Si nos referimos a los impuestos indirectos, en Santa Cruz de Tenerife, en 2023, se abonaron 267,4 euros por habitante, mientras que, en Jaén, solamente 24 euros por habitante.

En la mayoría de las capitales, los ingresos por IBI representan más de un 60 por 100 de los ingresos impositivos, llegando a suponer en León el 70,2 por 100 o en Ciudad Real el 69,4 por 100 de los ingresos por impuestos locales, mientras que en Santa Cruz de Tenerife representan solamente el 35,4 por 100, en Las Palmas de Gran Canaria el 40,7 por 100 y en Vitoria el 43,7 por 100, una diferencia entre el mayor y el menor porcentaje de casi 35 puntos porcentuales.

En cualquier caso, para todas las capitales, el IBI es su principal fuente de financiación impositiva. El Ayuntamiento que más ingresos por IBI obtiene es el Ayuntamiento de Madrid. Le siguen Barcelona y Valencia.

En 2023, como media, un ciudadano residente en una capital de provincia pagó –además de los impuestos estatales y autonómicos– 705 euros por tributos locales

Las diferencias entre capitales son importantes, pues mientras en Madrid se abonaron 1.001 euros por habitante, en Pamplona solamente se pagaron 435 euros por habitante, una diferencia de 566 euros entre la ciudad en la que más se paga y en la que menos. Estas cantidades se abonaron por impuestos directos, indirectos y tasas y

Por impuestos directos, en Madrid se pagaron 726,7 euros por habitante y en Barcelona, 660,7 euros. Por el contrario, en Pamplona se abonaron 265 euros y en Jaén 380,8 euros, contando así con las capitales en las cuales se obtuvieron más y menos ingresos. En el caso de los ingresos por habitante relacionados con las tasas, en San Sebastián es donde más se paga por habitante, puesto que se abonaron 354,6 euros. Donde menos, en Badajoz, con 51,4 euros por habitante. Si nos referimos a los impuestos indirectos, en Santa Cruz de Tenerife, en 2023, se abonaron 267,4 euros por habitante, mientras que, en Jaén, solamente 24 euros por habitante.

En la mayoría de las capitales, los ingresos por IBI representan más de un 60 por 100 de los ingresos impositivos, llegando a suponer en León el 70,2 por 100 o en Ciudad Real el 69,4 por 100 de los ingresos por impuestos locales, mientras que en Santa Cruz de Tenerife representan solamente el 35,4 por 100, en Las Palmas de Gran Canaria el 40,7 por 100 y en Vitoria el 43,7 por 100, una diferencia entre el mayor y el menor porcentaje de casi 35 puntos porcentuales.

En cualquier caso, para todas las capitales, el IBI es su principal fuente de financiación impositiva.

El Ayuntamiento que más ingresos por IBI obtiene es el Ayuntamiento de Madrid. Le siguen Barcelona y Valencia. Soria está en el top 6.

Te puede interesar
Ayuntamiento

Soria, segunda capital de provincia en inversión por habitante en 2023

14-08-2025 08:21
Ayuntamiento

El PP pide al alcalde de Soria que recapacite sobre problemas de movilidad en ciudad

12-08-2025 20:12
Ayuntamiento

El Ayuntamiento cifra en 6.200 las personas que han asistido a actividades de Expoesía

12-08-2025 14:22
Ayuntamiento

El Ayuntamiento quiere unir, en Fuente del Rey, zona deportiva, colegio y parque

11-08-2025 15:53
El MIRÓN de SORIA

(c) 2023 - El Mirón de Soria
Juan Carlos Hervás Hernández
Soria - España

  • Aviso Legal
  • Política de Cookies
  • Política de privacidad