Soria | Ayuntamiento

Medio millón de euros, límite de la aportación municipal al transporte urbano

Miércoles, 02 Septiembre 2015 16:18

El nuevo pliego para la concesión del servicio primará la calidad de la flota de autobuses y la accesibilidad

Urbanismo dictamina el estudio de detalle de las traseras de la Audiencia

Inspección de las viviendas abandonadas de Santo Tomé

El nuevo pliego para la concesión del servicio de transporte urbano de la ciudad fija un máximo de 500.000 euros anuales como aportación municipal.

El concejal de Servicios Locales, Javier Antón, ha detallado hoy, durante la comisión del área, las líneas sobre las que se está elaborando el borrador del pliego del servicio de transporte urbano: accesibilidad, equilibrio económico, eficiencia, adaptación y flexibilidad del servicio e información al usuario. Antón entregará este documento al resto de los grupos para recibir aportaciones y elaborar el texto definitivo.

El Ayuntamiento apuesta por el mantenimiento de este servicio de calidad, que, pese a no ser exigible al Ayuntamiento por su dimensión, sí es necesario por el perfil de los vecinos de la capital, “muchos de los cuales son mayores y pueden moverse por la ciudad y acceder a los distintos servicios, por ejemplo sanitarios que precisan, gracias a estas líneas”.

“El pliego pretende recoger las particularidades de este servicio, pero con un coste fijo para el Ayuntamiento y no variable como contemplaba el anterior contrato”, ha indicado el concejal, quien cifra en 500.000 euros la aportación municipal.

Antón ha considerado lógico este blindaje ya que “ahora tenemos sobre la mesa datos más reales de usuarios y hay que buscar un equilibrio entre coste y prestación”.

Otro aspecto que primará en el pliego será la flexibilidad a la hora de adaptarse a las exigencias de la ciudad ya que se baraja una duración de 10 años.

De esta forma, el responsable del área se ha referido a servicios a futuro como “la conexión con la cárcel y el barrio de Las Casas o la posibilidad que ahora se abre de colaborar con otros municipios del alfoz como pueda ser Golmayo”.

CALIDAD

Respecto a los temas más técnicos, el borrador primará la calidad en la flota de autobuses por encima del número y de forma especial se incidirá en “la accesibilidad”. Deberán ser vehículos con plataformas y sistemas neumáticos y planta baja para que las personas mayores y con movilidad reducida puedan utilizar el servicio con más facilidad. Por supuesto, se potenciará la sostenibilidad con el cumplimiento de las últimas directrices europeas en materia de contaminación buscando la mayor eficiencia y ahorro energético.

Por último, el concejal también ha destacado la importancia de los sistemas de geolocalización para favorecer el uso del transporte en una ciudad como Soria. “Es importante que todos los usuarios, ya sea a través de sus teléfonos inteligentes o en pantallas ubicadas en las paradas, estén informados al minuto de las líneas, horarios, tiempo de espera… ya que todo ello facilita y fomenta el uso del autobús en una ciudad en la que las distancias son pequeñas”, ha indicado.

Te puede interesar
Ayuntamiento

El Ayuntamiento publica las bases que regulan los "Soria Bonos 2025"

31-10-2025 08:24
Ayuntamiento

Soria consigue nueva ayuda europea para avanzar en implantación de Agenda 2030

29-10-2025 13:37
Ayuntamiento

Soria ¡Ya! reconoce preocupación por precaria situación de empleados del Ayuntamiento

29-10-2025 10:18
Ayuntamiento

India, país invitado en XXVII Festival Internacional de Cortos de Soria

28-10-2025 13:46
El MIRÓN de SORIA

(c) 2023 - El Mirón de Soria
Juan Carlos Hervás Hernández
Soria - España

  • Aviso Legal
  • Política de Cookies
  • Política de privacidad