Provincia | Provincia

Tres centros rurales agrupados implementan metodologías innovadoras

Martes, 18 Junio 2019 15:27

La Dirección Provincial de Educación de la Junta en Soria, en colaboración con el Centro de Formación e Innovación Educativa (CFIE), ha desarrollado durante este curso el proyecto Erasmus + ‘Creando Entornos de Aprendizaje’ (CrEA), la primera iniciativa de internacionalización del profesorado de centros rurales agrupados (CRA) llevada a cabo en la provincia.

La Diputación avanza en proyecto de eficiencia energética

Cs propone a Saturnino de Gregorio como diputado provincial

El objetivo principal del proyecto es apoyar el cambio metodológico en las aulas de los CRAs y favorecer la difusión internacional de los centros pioneros participantes, que han sido El Valle, Tierras de Berlanga y Pinar Grande.

El proyecto ha constado de tres fases: durante la primera, de formación, tres maestros de cada uno de los centros viajaron a Roma en julio del pasado año para recibir un curso intensivo de cinco días en nuevas metodologías; la segunda fase, de observación, se llevó a cabo tanto en Gorran (Inglaterra) como en Colonia (Alemania), donde los docentes aprendieron cómo se trabaja en algunos colegios que aplican metodologías innovadoras; y en la tercera fase, de implementación y reflexión, los tres CRAs realizaron una convivencia con todos sus alumnos. 

Como consecuencia de la experiencia internacional vivida por el profesorado, los claustros de los CRAs han decidido poner en práctica innovaciones y cambios metodológicos en sus aulas.

El CRA El Valle ha incorporado un espacio de ‘ágora’, con la instalación de unas gradas en la sala polivalente para fomentar el intercambio de ideas entre el alumnado. Además, se han creado zonas temáticas de trabajo en las clases de 5º y 6º curso.

Por su parte, el CRA Tierras de Berlanga ha llevado a la práctica varias ideas recogidas tanto en Inglaterra como en Alemania, como el proyecto de lectura: ‘Leer para Crecer’, en el que se han organizado los libros por niveles. A partir de la observación de metodologías activas y patios inclusivos, el centro está, además, inmerso en el cuidado de un huerto escolar que permite la colaboración del alumnado de diferentes cursos, así como el fomento de habilidades de respeto y cuidado del medio ambiente.  

En el CRA Pinar Grande se han redistribuido las aulas del Primer Internivel y de Ciencias creando diferentes espacios de trabajo que se utilizan en función de la actividad y que cuentan con material manipulativo. También en la biblioteca se ha incorporado un espacio de lectura.

Los docentes participantes han destacado no sólo los importantes cambios que han podido introducir en sus centros sino también los estrechos lazos que han establecido entre ellos y que favorecerán la comunicación y colaboración entre los CRAs de Soria.

‘CrEA2’, en marcha

El CRA Tierras Altas ha confirmado su participación en la segunda edición del proyecto ‘Erasmus + CrEA’ que incorporará un mayor número de cursos formativos en el extranjero y visitas a los colegios de Finlandia, Portugal o Bélgica con los que se han establecido relaciones el pasado curso.

La Dirección Provincial de Educación y el CFIE confían en que el proyecto se consolide y sean más los CRAs de Soria que se sumen a la experiencia de intercambio europeo.

 

Te puede interesar
Provincia

Dominio de Es, entre los vinos más valorados de la ribera del Duero

01-07-2025 14:16
Provincia

Asaja asegura que UE avanza en la dirección reclamada en acuerdo comercial con Ucrania

01-07-2025 13:01
Provincia

Diputación se aproxima a 300.000 euros en convenios con clubes deportivos de la provincia

01-07-2025 12:29
Provincia

San Esteban de Gormaz recupera patrimonio para nuevo hotel Convento Parador

27-06-2025 13:03
El MIRÓN de SORIA

(c) 2023 - El Mirón de Soria
Juan Carlos Hervás Hernández
Soria - España

  • Aviso Legal
  • Política de Cookies
  • Política de privacidad