Domingo, 30 Junio 2024
Buscar
Cubierto con probabilidad de lluvias
14.4 °C
El tiempo HOY

Provincia

Soria ¡Ya! consigue apoyo para cuatro de sus quince iniciativas

Sortia ¡Ya! ha defendido quince propuestas en el debate de política general de Castilla y León. De ellas, cuatro han salido adelante tras su votación en el pleno. El resto han sido rechazadas por PP-VOX.

Mientras el monte Valonsadero bullía durante el festejo sanjuanero del Jueves la Saca, hoy se ha celebrado la segunda sesión del Debate de Política General de Castilla y León en las Cortes autonómicas.

Vanessa García, procuradora de Soria ¡YA!, ha sido la encargada de presentar ante el pleno quince propuestas de resolución sobre asuntos que afectan a la provincia de Soria.

En el plano sanitario, García ha urgido a la Junta a cumplir con el Plan de Inversiones Sociales prioritarias 2021-2025, ejecutando las obras previstas para los centros de salud de Almazán, El Burgo de Osma, Soria Norte y San Leonardo.

También ha abordado la precariedad en las emergencias sanitarias de la provincia, exigiendo dotar a Soria con dos Unidades Medicalizadas de Emergencias y dos UVI móvil operativas 24 horas al día, además de un helicóptero de emergencias sanitarias en San Esteban de Gormaz que atienda las necesidades de Soria, Segovia y el sur de Burgos, desde el primer semestre de 2025. «La vida de nuestros paisanos no puede depender de la carencia de medios en nuestro territorio», ha denunciado.

La procuradora de Soria ¡YA! ha subrayado la necesidad de abordar la sequía que está afectando a los agricultores de la provincia de Soria y de Castilla y León.

Ha exigido un plan de ayudas directas para las zonas gravemente afectadas por la sequía en la campaña agrícola 2023-2024, haciendo hincapié en los municipios sorianos de Ágreda, Valverde, Vozmediano y Dévanos.

"Nuestros agricultores no pueden seguir luchando solos contra esta adversidad», ha enfatizado, denunciando la falta de apoyo de las administraciones en situaciones críticas como la sequía. Esta propuesta no ha contado con el apoyo de los parlamentarios de PP y VOX.

Sobre las ayudas al funcionamiento para autónomos y empresas de Soria, García ha destacado la urgencia de implementarlas. Estas medidas fueron autorizadas en abril de 2021 por la Comisión Europea debido a la situación de vulnerabilidad en la que se encuentra «nuestro tejido empresarial y nuestra economía. Una situación que tanto unos como otros, de manera incomprensible, niegan", ha denunciado.

En este sentido, la propuesta de Soria ¡YA! es la aplicación excepcional de estas ayudas para el periodo 2022-2027, compensando el 10% del gasto corriente en electricidad y gas natural de empresas y autónomos en Soria.

"Esta medida no sólo es justa, es vital", ha subrayado García, denunciando la falta de apoyo a los motores económicos de la provincia por parte de las administraciones.

En el ámbito de la vivienda, la procuradora de Soria ¡YA! ha destacado la necesidad de mejorar las deducciones por adquisición o rehabilitación de viviendas en núcleos rurales para combatir la despoblación. «La despoblación es una herida abierta en nuestra provincia, una herida que nos desangra», ha lamentado.

En materia educativa, ha solicitado la modificación del Plan de Estudios del Grado en Medicina de la Universidad de Valladolid para que los tres primeros cursos se se vuelvan a impartir en la Facultad de Ciencias de la Salud del Campus Universitario Duques de Soria. Vanessa García ha recordado que, hasta los años 90, los tres primeros cursos de esta carrera se podían cursar en Soria.

En cuanto al patrimonio cultural, García ha exigido una labor exhaustiva de catalogación e identificación de bienes y actividades en riesgo. «Nuestro patrimonio cultural es nuestra historia, nuestra identidad. No podemos permitir que se desmorone ante nuestros ojos sin hacer nada», ha expresado. También ha solicitado un ambicioso Plan de Actuación para 2024, destinado a preservar el legado cultural.

Respecto a infraestructuras, García ha instado a la Junta que solicite al Gobierno de España a realizar un estudio de viabilidad para la construcción de una autovía que una Daroca con Burgos, siguiendo la N-234.

"Las infraestructuras son un derecho" ha declarado, destacando además la necesidad de una red sólida y adecuada de carreteras y autovías autonómicas que promueva una cohesión territorial "actualmente inexistente. La provincia de Soria está marginada dentro del sistema de comunicaciones sin una integración adecuada con las demás provincias de la Comunidad", ha indicado.

Sobre el aislamiento ferroviario que sufre la provincia, ha pedido que se trabaje desde las administraciones para conseguir la conexión de Soria con los corredores atlántico y mediterráneo y la electrificación de la línea férrea Soria-Torralba.

El desarrollo logístico y la mejora del transporte intraprovincial también han sido temas cruciales en la intervención de Vanessa García.

"Soria se encuentra muy bien ubicada, aunque no muy bien conectada. La provincia de Soria es el nexo entre la capital de España con Aragón y Cataluña. Además, también damos acceso a La Rioja, País Vasco y Navarra".

Por esto, ha pedido la redacción y puesta en marcha de un plan de desarrollo del sector logístico en Soria y la mejora del sistema de transporte a la demanda. «El transporte debe ser un servicio útil y accesible para todos, no un lujo» ha enfatizado.

La representante de Soria ¡YA! también ha abogado por la descentralización de la Administración, proponiendo un plan que distribuya equitativamente los servicios centrales entre las nueve provincias de la Comunidad.

Además, ha destacado la importancia de aprobar las relaciones de puestos de trabajo pendientes antes de agosto de 2024, estableciendo criterios diferenciadores para puestos de difícil cobertura en localidades afectadas por la despoblación. «Queremos empleo digno, queremos estabilidad para nuestra gente», ha concluido.

De las quince propuestas de resolución defendidas por Soria ¡YA!, cuatro han salido adelante tras su votación en el pleno. El resto han sido rechazadas por la mayoría PP-VOX porque "son asuntos que competen en exclusiva a la Junta y todos sabemos que ahí pinchamos en hueso, aunque se propongan iniciativas razonables", han lamentado desde Sora ¡YA! en nota de prensa.

Tres de estas iniciativas son relativas a proyectos de infraestructuras del Estado, en las que se insta a la Junta que solicite al Gobierno de España que avance en la conexión de la provincia de Soria a los nuevos corredores ferroviarios; que se agilice la electrificación de la línea férrea Soria-Torralba; y que se realice un estudio de viabilidad para la conversión de la carretera N-234 entre Daroca y Burgos en autovía de la Red de Carreteras del Estado. En la cuarta propuesta aceptada han instado a la Junta a aprobar, antes de agosto de 2024, las relaciones de puestos de trabajo pendientes, estableciendo un criterio diferenciador para puestos de empleados públicos de difícil cobertura situados en localidades afectadas por la despoblación.

Vanessa García, ataviada con el pañuelo sanjuanero y una flor, ha cerrado su intervención ante el pleno con un fragmento de la popular canción A la Saca, haciendo así un guiño a las Fiestas de San Juan que se celebran estos días en Soria.

Comparte esta noticia

Últimas fotogalerías

Sección: provincia

Subsección: Provincia

Id propio: 81621

Id del padre: 112

Vista: article

Ancho página: 0

Es página fotos: 0

Clase de página: noticia