Provincia | Provincia

"Polibio y sus sombras" llega a San Leonardo y Medinaceli

Viernes, 24 Noviembre 2017 21:06

“Polibio y sus sombras” se representa este fin de semana en San Leonardo de Yagüe y Medinaceli.

La delegación soriana conoce la experiencia de la truficultura en el Piamonte italiano

La Mesa de Diálogo Social conoce los avances del Plan Soria

Se trata de la obra de teatro que la compañía Teatropillo está representando en diferentes pueblos de la provincia dentro de la programación de otoño de la Diputación provincial.

Tras su estreno en Fuentelfresno y su paso por Morón de Almazán y Abejar, este fin de semana se podrá ver en San Leonardo (25 de noviembre, 18:30 horas) y Medinaceli (26 de noviembre, 18:00 horas).

La obra abre una ventana nueva hacia la interpretación de los hechos numantinos.

Se exponen preguntas, dilemas y lecturas diferentes a lo acostumbrado en la mayor parte de los textos que tratan sobre la resistencia de la ciudad celtíbera frente a los romanos. 

En ella, Polibio, cronista griego que trabajaba para Roma durante los hechos del cerco y que supuestamente estuvo en tierras numantinas, se enfrenta a sus propios escritos y narraciones.

Junto a él el espectador puede experimentar un viaje por los conceptos de valentía y miedo, de vencedores y vencidos, de héroes y traidores, del que el espectador sale con nuevas preguntas sobre cómo y por qué se escribe la Historia, el poder del que narra, o el papel de los mitos en las sociedades.

Polibio nos pasea de la mano de personajes conocidos como Retógenes el Caraunio o Escipión, pero también de personajes que quedan en los márgenes de la Historia como un viejo de Lutia, un soldado romano o una joven numantina, para intentar mirar la historia desde otro enfoque, desde el punto de vista de “los que no cuentan”.

“Polibio y sus sombras” es una obra de títeres de tamaño casi real apoyados por videoproyecciones (usando la técnica del mapping, en la que la superficie donde se proyecta pasa a formar parte de la creación).

El espectáculo se desarrolla en una suerte de carpa, de 7 metros de diámetro y 4 metros y medio de altura, llamada “zomo”, con una geometría espectacular que crea un espacio íntimo que predispone al espectador a vivir algo único.

Este espacio está diseñado por La Zomera, una empresa en ciernes surgida del Semillero de Empresas de Soria que a partir de enero de 2018 estará a pleno funcionamiento.

La obra, que dura aproximadamente media hora, se puede disfrutar en familia, pero se recomienda que los niños vayan acompañados.

Tras San Leonardo y Medinaceli, se podrá ver “Polibio y sus sombras” en Soto de San Esteban (2 de diciembre), Berlanga de Duero (3 de diciembre) y Covaleda (6 de diciembre).

Te puede interesar
Provincia

La campaña agrícola en Soria, marcada por récord histórico de superficie afectada por pedrisco

10-08-2025 16:57
Provincia

La Junta incorpora a seis municipios sorianos al programa de rehabilitación de viviendas

08-08-2025 15:10
Provincia

El Gobierno distribuye 200.000 euros, en Pacto contra Violencia de Género, entre ayuntamientos sorianos

07-08-2025 14:11
Provincia

Diputación cifra en 17,3 millones segundo periodo de recaudación de tasas e impuestos

07-08-2025 13:13
El MIRÓN de SORIA

(c) 2023 - El Mirón de Soria
Juan Carlos Hervás Hernández
Soria - España

  • Aviso Legal
  • Política de Cookies
  • Política de privacidad