Provincia | Provincia

Moción unánime en Diputación para pedir construcción de variante definitiva en San Esteban de Gormaz

Viernes, 01 Agosto 2025 15:13

La Diputación provincial de Soria ha aprobado por unanimidad una moción para solicitar la construcción de una variante definitiva que conecte la carretera N-110 con la autovía A-11 en San Esteban de Gormaz.

Diputación garantiza continuidad de residencia de El Royo, con nueva solución estable

Esta variante definitiva, según la moción defendida por el diputado provincial y alcalde de San Esteban de Gormaz, Daniel García, debe servir para sacar el tráfico pesado fuera del municipio, eliminar los continuas molestias causadas a los vecinos por las colas kilométricas que se generan -al ser el único puente medieval de España regulado por semáforos que es cruzado por una carretera nacional y se construya una alternativa que dé solución a los problemas generados por el aislamiento que se produce por los daños estructurales que el antiguo puente viene sufriendo.

Como consecuencia de la borrasca “Jana”, acaecida el día 10 de marzo, se produjeron graves daños estructurales en el puente sobre el río Duero en la localidad de San Esteban de Gormaz, concretamente en el punto kilométrico 70 de la Carretera Nacional 110 (Soria-Plasencia), habiéndose desplomado un tajamar y una parte importante del alero de dicho puente.

La carretera nacional fue cortada al tráfico de vehículos y únicamente fue habilitado un corredor peatonal para los residentes sin cumplir con las medidas de accesibilidad pertinentes hasta el pasado 7 de mayo.

Este puente sobre el río Duero en San Esteban de Gormaz es la única conexión en varias decenas de kilómetros entre las provincias de Segovia y Soria, a la vez que nexo de unión entre la Comunidad de Madrid y la provincia de Soria.

Los atascos y los cortes de movilidad, especialmente generados por el transporte pesado, unido a las dificultades que vive cada día el sector primario de la comarca y la peligrosidad para los viandantes y trabajadores, suponen severos obstáculos para el desarrollo económico y el día a día de vecinos y trabajadores, obligando, en caso de cualquier imprevisto, a desplazamientos de entre 45–60 minutos al no poder recorrer esos escasos 200 metros del puente medieval.

Además, el sector primario está viendo afectada sus trabajos de recolección porque los vehículos agrícolas no pueden pasar con garantías debido a la reducción del dimensionamiento actual en el puente.

Desgraciadamente ha quedado demostrado, que la reparación realizada en mayo de 2025, aunque necesaria, no es suficiente, según ha reiterado el diputado García.

La moción plantea estos siete puntos:

  1. Que se proceda a la mayor brevedad posible a la rehabilitación integral del puente medieval: Limitar su uso exclusivamente a peatones, vehículos ligeros y maquinaria agrícola, con una intervención estructural adecuada que garantice su conservación y puesta en valor como patrimonio histórico.
  2. Construcción inmediata de una variante moderna: Impulsar una vía alternativa que desvíe el tráfico pesado de la N‑110 y lo conecte con la autovía A‑11, aliviando la presión sobre el puente y asegurando la movilidad y el desarrollo económico de la zona.
  3. Asignación presupuestaria clara y plazos concretos, en especial para la realización de la variante definitiva.
  4. Que se adopten medidas urgentes de apoyo para empresas, comercios y vecinos afectados por pérdidas derivadas de la interrupción del tráfico.
  5. Autorización por parte del Gobierno de España para la construcción inmediata de un puente alternativo/provisional, gracias a la colaboración y financiación de la Junta de Castilla y León, que garantice el tránsito seguro y el acceso a los servicios de todos los ciudadanos mientras dure la rehabilitación integral en el puente medieval y hasta la llegada de la variante definitiva que una la N-110 y la A-11.
  6. Compromiso del Gobierno de España de licitar el estudio de viabilidad, proyecto y obra de forma conjunta para realizar la variante definitiva de la N-110 a su paso por San Esteban y el compromiso en un cronograma de actuación
  7. Trasladar este acuerdo a las Administraciones Públicas competentes: al Gobierno de España, al Ministerio de Transportes y Movilidad, a la Junta de Castilla y León, a la Delegación de Gobierno de Castilla y León, a la Subdelegación del Gobierno en Soria y a la Confederación Hidrográfica del Duero.
Te puede interesar
Provincia

Moción unánime en Diputación para pedir construcción de variante definitiva en San Esteban de Gormaz

01-08-2025 15:13
Provincia

Diputación garantiza continuidad de residencia de El Royo, con nueva solución estable

01-08-2025 14:41
Provincia

Presentación del Plan Director para poner en valor el castillo de Castillejo de Robledo

01-08-2025 14:31
Provincia

Dominio de Es, con "excelentes" puntuaciones de crítico internacional

01-08-2025 13:13
El MIRÓN de SORIA

(c) 2023 - El Mirón de Soria
Juan Carlos Hervás Hernández
Soria - España

  • Aviso Legal
  • Política de Cookies
  • Política de privacidad