Las Opas reclaman para Soria estatus de "libre de tuberculosis" en bovino
Las organizaciones profesionales agrarias de Soria han matizado este viernes la información facilitada por la Delegación Territorial de la Junta en Soria sobre los acuerdos adoptados en el Consejo provincial Agrario.
La Diputación aprueba redacción del Plan Director de yacimientos arqueológicos de Tiermes y Numancia
Unanimidad para aprobar Plan Diputación 2025-26, con más de 18 millones de euros
Con el fin de aclarar la información aparecida en algunos medios de comunicación sorianos al respecto de la reunión del Consejo Provincial Agrario celebrado en ayer, al respecto de la sanidad animal, las OPAS han aclardao hoy que Soria consiguió el “cero en prevalencia a tuberculosis” hace dos campañas esperando conseguir el estatus de zona “libre de tuberculosis bovina”, tras décadas de sacrificios y sinsabores para los ganaderos sometidos a las estrictas medidas que engloba el plan nacional de saneamiento ganadero y que en muchas ocasiones llevó y lleva a que, en el extremo, algunas ganaderías completas fueran o siguen siendo forzadas a realizar vacíos sanitarios, que es el sacrificio de la totalidad de los animales de la explotación.
"Como decimos, tras años de sacrificios y penurias de los ganaderos, la provincia rebajó su tasa de prevalencia de la enfermedad hasta el “cero” hace dos años", han resaltado.
Sin embargo, en estos últimos años la excepcionalidad por el “valor genético” de una explotación, que recurrentemente permanece positiva, impide alcanzar ese doble cero consecutivo en prevalencia que es la condición para la declaración de zona libre de tuberculosis bovina.
"Es necesario aclarar que cualquier explotación del resto de ganaderos hubiera sido “forzada a realizar vacío sanitario en su explotación”", han apuntado.
Ante esta situación, y en respuesta al sentir de la inmensa mayoría de los ganaderos, se pidió a la Administración regional que, puesto que la ubicación de la granja que permanece positiva está en un extremo de la provincia y la excepcionalidad aplicada a esta es algo que pertenece al campo de decisión de la Administración, se sacara de la estadística provincial con el fin de no afectar a todos los restantes ganaderos de Soria, con el fin de alcanzar el estatus de libre de tuberculosis, lo que puede rebajar significativamente el padecimiento de las campañas de saneamiento ganadero en la provincia.
Ante la imposibilidad manifestada por la Administración de reconocer la excepcionalidad aplicada a esta granja también en la estadística, lo que supondría un alivio para esa explotación y para el resto de ganaderos, a la pregunta de la Administración de si estamos de acuerdo de que se aplique el mismo criterio que para el resto de ganaderos la respuesta fue de sí, lo que incluye claro está la posibilidad del vacío sanitario.
De ningún modo las OPAs se han manifestado de acuerdo con esta medida del vacío sanitario, como parte importante de las campañas de saneamiento, como da a entender la información aparecida en algunos medios, pues para el ganadero es una cuestión totalmente traumática y dolorosa que no cuenta en absoluto con nuestro agrado, y que en todo caso debe ser voluntaria.
Sin embargo, el premio, de alcanzar el estatus de libre de la enfermedad, a tanto dolor padecido por los ganaderos de la provincia a lo largo de décadas está siéndoles negado por la excepcionalidad aplicada a esta granja.
"Y a lo que se dijo sí, ya que no dejan otra opción menos traumática, es que se aplique a ésta lo mismo que se aplica al resto de los ganaderos de esta provincia", han reiterado.