La Diputación sondea municipios interesados en futuro sistema de videovigilancia
La Comisión de Reto Demográfico de la Diputación de Soria ha aprobado por unanimidad dirigirse a todos los ayuntamientos provinciales con el objetivo de conocer su interés en sumarse al proyecto de poner cámaras de vigilancia en sus respectivas localidades.
El Micotour de Otoño llega a 30 localidades con más de 70 actividades
La Comisión de Reto Demográfico, Plan Soria y Fondos Europeos, reunida en la mañana de hoy bajo la presidencia de Daniel García, ha aprobado con el respaldo unánime de todos los miembros, dirigirse a todos los ayuntamientos de la provincia para conocer si están interesados en sumarse al proyecto “Smart protection” que impulsa la Diputación provincial a través del Plan Soria.
Los ayuntamientos, entidades locales, pedanías y barrios, van a poder manifestar su interés o no en adherirse a esta iniciativa cuyo único fin es la prevención, investigación, detección o enjuiciamiento de infracciones o de sanciones penales, para la protección y prevención frente a amenazas contra la seguridad pública, ya sean edificios de titularidad municipal como en la vía pública en las zonas rurales más despobladas.
Este cuestionario va a permitir conocer las necesidades a las que habrá que hacer frente y destinar en próximas anualidades las partidas económicas necesarias, ya que actualmente la partida de inicio de este plan piloto dispone de solo 100.000 euros.
A los ayuntamientos se les va a informar de la posibilidad de sumarse a esta iniciativa para la adquisición e instalación de sistemas de videovigilancia, con todas las garantías que se exigen en las normativas de protección de datos y del uso de imágenes y siempre con un uso lícito para la protección de la ciudadanía.
La Comisión también ha dado un repaso al estado de las líneas de subvenciones incluidas dentro del Plan Soria 2025, haciendo especial hincapié en aquellas donde la demanda ha sido superior a la partida.
Concretamente se ha puesto el foco en la línea de ayudas destinadas a los ayuntamientos para el acondicionamiento de viviendas para destinarlas a alquiler social y a la ayuda para el relevo generacional.
En ambos casos las solicitudes han superado la partida económica, por lo que se han dejado fuera peticiones, que, aunque cumplían con las bases, no se han podido cubrir por falta de partida presupuestaria.
Todos los grupos políticos han estado de acuerdo en destinar los remanentes del resto de líneas de ayudas del Plan Soria que no han sido gastada en su integridad, para poder cubrir esta demanda.
La cuantía prevista de remanentes, aunque sin concretar, rondará los 150.000 euros, por lo que se ha propuesto sacar de nuevo las dos líneas, para que dé tiempo a los interesados que han sido rechazados en la primera convocatoria, para que se vuelvan a presentar.
Se ha puesto de manifiesto, por parte del diputado responsable, Daniel García, la necesidad de agilizar las convocatorias para poder ejecutar en tiempo y forma.
Los pormenores se concretarán en una nueva Comisión a celebrar el 23 de septiembre