Provincia | Provincia

La Diócesis de Osma-Soria peregrina al Castillo de Javier

Domingo, 17 Marzo 2024 08:06

Un año más, la Diócesis de Osma-Soria se ha unido a la peregrinación que cada mes de marzo lleva a miles de peregrinos hasta el Castillo de Javier, cuna de San Francisco de Javier, patrón de las misiones.

TRIBUNA / Soria, un vacío y dificil de llenar

Una victima mortal en carreteras sorianas en dos primeros meses de 2024

El sábado 16 de marzo y de la mano de la Delegación episcopal de Infancia, Juventud y Universitaria, 350 peregrinos, entre ellos el obispo, Mons. Abilio Martínez Varea, han partido en siete autobuses desde diferentes puntos de la provincia de Soria rumbo a tierras navarras.

A las tres de la tarde, y después de haber visitado la iglesia de Santa María de Ujué, en la localidad navarra de Ujué, los peregrinos sorianos, junto con miles de personas de distintos lugares de España, han comenzado a recorrer los ocho kilómetros que separan Sangüesa del castillo, rezando el Vía Crucis.

A las cinco se ha celebrado la misa en la explanada del castillo, presidida por el arzobispo de Pamplona y Tudela, Mons. Florencio Roselló, y concelebrada por numerosos obispos y sacerdotes.

Esta ha sido la segunda Javierada, que este año se celebra con el lema “Corazones en camino”, y en la que han participado cerca de 17.300 personas.

La primera Javierada coincide siempre con el primer domingo entre el 4 y el 12 de marzo y la segunda, el sábado siguiente.

El antecedente primero de las Javieradas se remonta a la peregrinación organizada por la Diputación Foral de Navarra el 4 de marzo de 1886 en acción de  gracias a San Francisco Javier por no sufrir la epidemia del cólera.

Sin embargo, la primera Javierada oficial fue realizada el 10 de marzo de 1940, protagonizada por la Hermandad de Caballeros Voluntarios de la Cruz

Francisco de Jasso y Azpilicueta nació en el Castillo de Javier, en Navarra,  en 1506 y murió en la isla de Schangchuan, China, en 1552.

Fue un misionero jesuita, miembro del grupo fundacional de la Compañía de Jesús y estrecho colaborador de su fundador, San Ignacio de Loyola.

Su vocación misionera le llevó a evangelizar al oriente asiático y Japón. Recibió el sobrenombre de Apóstol de las Indias y está considerado el patrón de las Misiones.

 

Te puede interesar
Provincia

"Sobremesa y canto compartido" llenan de música el XII festival Aires de Dulzaina

21-10-2025 15:00
Provincia

Diputación desvela ganadores de sus premios de poesía 2025

21-10-2025 14:15
Provincia

Diputación respalda nueva edición de festival de música "Aires de Dulzaina"

21-10-2025 11:20
Provincia

Serrano reitera en Jaén, en reunión de FEMP, importancia de solidaridad entre administraciones

20-10-2025 17:04
El MIRÓN de SORIA

(c) 2023 - El Mirón de Soria
Juan Carlos Hervás Hernández
Soria - España

  • Aviso Legal
  • Política de Cookies
  • Política de privacidad