Miércoles, 26 Junio 2024
Buscar
Cubierto
29.7 °C
El tiempo HOY

Provincia

El PSOE pide en Valladolid mejorar las ayudas al funcionamiento que obvia en Madrid

El PSOE ha reiterado en el Parlamento regional la petición para que la Junta amplie las ayudas al funcionamiento en Soria, mientras el Gobierno de España, del PSOE, sigue demorando la aplicación del porcentaje máximo permitido por Europa.

La procuradora socialista Judith Villar ha lamentado el voto en contra a la moción del PSOE en el Pleno de las Cortes para ampliar las ayudas al funcionamiento para la provincia de Soria desde la Junta de Castilla y León y para implementar mejoras para los trabajadores por cuenta ajena en la provincia y en toda la comunidad con especial atención a los pequeños municipios y al sector del comercio.

Alicia Palomo Sebastián, portavoz del PSOE en materia económica, ha defendido en el Pleno de las Cortes esta moción con once medidas, además de las mencionadas, con alcance para todo el territorio con el objetivo de apoyar a todos los autónomos en Castilla y León y con mayor insistencia en zonas rurales y con medidas explícitas para Soria completando las ayudas al funcionamiento que ha puesto en marcha el Gobierno de España.

La soriana Judith Villar ha calificado como una incoherencia de PP y Vox “olvidar las competencias de la Junta y obviar que esta administración puede y debe ampliar las ayudas para Soria, algo que puede hacer y que, además, así lo exigían también los informes de la Red SSPA”.

“Los últimos diez años han sido nefastos con la pérdida de 15.000 autónomos, desde 2008 en toda la Comunidad, 38.000 personas trabajadoras por cuenta propia han cesado en su actividad. Los autónomos son un activo económico esencial en una comunidad extensa, despoblada y con desequilibrios entre provincias y, por ello, es fundamental el apoyo de instituciones sabiendo que hasta ahora han sido los y las grandes olvidados por el PP. El trabajador por cuenta propia de Castilla y León es, además, el más envejecido de todo el país sin relevo generacional sobre todo en el medio rural”, ha explicado la socialista en su exposición en las Cortes recordando además los 8.600 millones de euros adicionales de los que ha dispuesto la Junta en materia de financiación y que no se han traducido en ninguna mejora.

Con todos estos datos, Villar ha indicado que “es preciso un apoyo urgente con Consejo del Trabajo Autónomo, un Plan de Relevo Generacional, ayudas económicas para los nuevos emprendedores, estudios de viabilidad, acompañamiento a los que ya están ejerciendo su actividad, especial atención a mujeres y personas migrantes como yacimientos emergentes, apoyo especial al comercio autónomo, tarifa plana en función de los rendimientos durante 24 meses al cien por cien completando la estatal y ayudas al funcionamiento adicionales para Soria”.

La procuradora socialista ha lamentado este nuevo revés a los intereses de la provincia por parte de la derecha y también ha recordado a Soria Ya su negativa a incluir en sus propuestas enmiendas socialistas.

“De nuevo, vemos que los únicos que sí tomamos decisiones que revierten en mejorar la vida de los sorianos y sorianas somos los socialistas. Es un Gobierno del PSOE el que ha admitido por primera vez la desventaja de la provincia y ese desequilibrio y también el que ha aprobado ayudas diferenciadas para Soria. ¿Mejorables, insuficientes...? Nosotros seguiremos trabajando, pero ni las derechas ni Soria Ya han conseguido nada para la provincia”, ha recalcado la procuradora.

“Hemos visto una vez más que PP y VOX sólo piden a quien gobierna si es de otro signo, que piden en un sitio lo que niegan en otro y que los autónomos es la última de sus preocupaciones. Castilla y León es la comunidad con mayor pérdida de autónomos de España y las condiciones y ayudas de estos trabajadores son las peores de todas las comunidades limítrofes, que sí han visto incremento el número de personas que trabajan por cuenta ajena”, ha concluido, insistiendo en qué “sí existen fórmulas que funcionan y la inacción y el marketing para pedir a otros no es el camino”.

Mientras tanto, el Gobierno de España sigue demorando la aplicación máxima, el 20 por ciento, de las ayudas al funcionamiento autorizadas por Europa hace ya dos años, y demandadas no sólo por partidos políticos (PP, Vox, Sumar y Soria ¡Ya!) sino por los propios empresarios.

La SSPA ha constatado en un trabajo de campo, presentadas en abril pasado, que las ayudas al funcionamiento vigentes no tuvieron “efectos destacables” sobre el empleo en 2023

En un nuevo informe del equipo liderado por el doctor en Economía, José Antonio Herce, se vuelve a evidenciar la necesidad de intensificar las bonificaciones aprobadas por la Comisión Europea para poder crear entre 6.000 y 13.000 empleos y contribuir a captar nuevos pobladores.

En 2023, las distintas reducciones aplicadas por el Gobierno suman 28,54 millones de euros en Soria, Teruel y Cuenca.

En el desglose, 7,1 millones corresponden a las empresas de Soria, 9,86 millones a Teruel y 11,58 millones a Cuenca.

En el escenario actual, tan sólo un 0,3 por ciento de las empresas estarían creando empleo como efecto de las ayudas al funcionamiento (unos 64 puestos de trabajo). 

Los resultados de la investigación confirman que frente al escenario actual (entre el 5 por ciento y el 20 por ciento de bonificación en cotizaciones empresariales a la Seguridad Social), una mejora de las ayudas consistente en la exoneración del 100% de las cuotas empresariales por contingencias comunes rondaría unos 6.000 empleos nuevos como efecto de su eventual implantación.

Por su parte, una bonificación más ambiciosa que alcanzase el 20 por ciento de los costes laborales brutos, que es el límite autorizado por la Unión Europea, podría llegar a producir entre 11.000 y 13.000 empleos nuevos.

Financiacion singular.

Si el PSOE y el Gobierno siguen sin dar respuesta a este planteamiento para las provincias más despobladas de España, sí ha aceptado el mercado el marco del debate impuesto por ERC para negociar sus votos a una investidura del líder de los socialistas catalanes, Salvador Illa, el ganador de las elecciones catalanas.

Los republicanos han exigido una financiacon singular para Cataluña, un enunciado que el propio presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, acepta usar y negociar, aunque no en los términos planteados por ERC.

El Gobierno, tal y como acordó con ERC, acepta debatir sobre la “gestión singular” de algunos servicios propios de este territorio: la existencia de una policía autonómica (Mossos d´Esquadra), los nuevos órganos judiciales, la financiación de servicios penitenciarios, la investigación y el desarrollo, y las becas y ayudas al estudio, aunque en principio ha rechazado implementar la propuesta de los republicanos, similar al Concierto del País Vasco y al Convenio de Navarra.

La Fundación de Estudios de Economía Aplicada (Fedea) ha expresado este lunes su "preocupación" ante la puerta que ha dejado abierta la ministra de Hacienda, María Jesús Montero, de otorgar un tratamiento especial a Cataluña en materia de financiación autonómica, alertando de que esto podría "privar al Estado de los recursos necesarios para ejercer con efectividad sus funciones esenciales".

 

 

 

Comparte esta noticia

Últimas fotogalerías

Sección: provincia

Subsección: Provincia

Id propio: 81351

Id del padre: 112

Vista: article

Ancho página: 0

Es página fotos: 0

Clase de página: noticia