Provincia | Provincia

El presidente de CRS pide incentivar a las cabeceras para frenar la despoblación

Martes, 14 Marzo 2017 10:09

Carlos Martínez Izquierdo asegura que muchos pueblos, por su baja población, están condenados a ser sólo puntos de interés turístico en determinadas épocas del año

Casi dos mil personas diagnosticadas de glaucoma en Soria

Pardo apoya a Silván para suceder a Herrera al frente del PP regional

El presidente de Caja Rural de Soria, Carlos Martínez Izquierdo, ha reclamado hoy a las administraciones que inviertan más en las cabeceras de comarca para frenar la despoblación en provincias como Soria, que tiene 8 habitantes por kilómetro cuadrado.

Martínez Izquierdo ha reflexionado hoy, tras ver anoche el programa "Salvados" sobre la "España vacía" y ser preguntado por los periodistas en una rueda de prensa convocada para firmar un convenio con la dirección provincial de Educación para fomentar la FP dual con prácticas de alumnos en la entidad financiera.

El presidente de Caja Rural de Soria, que fue alcalde de San Pedro Manrique durante doce años, localidad enclavada en una de las comarcas más deprimidas desde un punto de vista demográfico en la provincia, ha resaltado que es necesario potenciar las cabeceras de comarca.
"Hay que ser generosas con las cabeceras de comarca en todo lo que puedan ser servicios, comunicaciones y nuevas tecnologías. No se puede no tener Internet, no tener banda ancha, o no tener una buena educación", ha reclamado.
Martínez Izquierdo ha asegurado que si no se toma esta medida se terminará perdiendo una forma de vida en España, sobre todo en la España interior, con su cultura y sus costumbres, su naturaleza y su patrimonio histórico artístico.
"Con las cabeceras de comarca hay que tener una mentalidad clara y no morirnos constantemente hablando de los mismo y creando comisiones de lo mismo; esto tendría que haberse tratado hace cuarenta años; parece que se está esperando al último momento para decir que ya no se puede", ha urgido.
Los pequeños núcleos tienen que tener una cabecera de comarca, con todos los servicios y de calidad "al mismo nivel que la capital de provincia", a una distancia máxima de 40 kilómetros.
En este sentido ha asegurado que el medio rural necesita para conservar esta riqueza que se incentive a las personas con arraigo al territorio.
A su juicio, hay muchos pueblos de Soria que están condenados a ser puntos de atracción turística en determinadas épocas del año y, el resto, estar prácticamente vacíos.
"Habrá excepciones como siempre las hay, porque siempre pueden quedar gente valiente que desarrollará una actividad en turismo, en el sector primario o en agroalimentación", ha declarado.

Te puede interesar
Provincia

Soria acoge el 27 y 28 de mayo la segunda edición del Digital Rural Event

24-05-2025 08:36
Provincia

Se inician obras para mejorar eficiencia energética en tres acuartelamientos de Guardia Civil

23-05-2025 15:45
Provincia

Diputación dictamina Plan de empleo que permitirá 240 contrataciones en pueblos de Soria

23-05-2025 12:08
Provincia

La Subdelegación emplaza al verano para finalizar obras del puente medieval

23-05-2025 08:20
El MIRÓN de SORIA

(c) 2023 - El Mirón de Soria
Juan Carlos Hervás Hernández
Soria - España

  • Aviso Legal
  • Política de Cookies
  • Política de privacidad