Diputación adjudica contenidos digitales y recreación sobre Celtibería Soriana
La junta de gobierno de la Diputación de Soria ha adjudicado a la empresa “La Estela de Numancia S.L.”, única oferta presentada, el contrato para desarrollar contenidos, asesoramiento técnico histórico y recreación de videos sobre la Celtiberia Soriana.
Miño y Aldea de San Esteban se preparan para eclipse solar de 2026
Este contrato concedido a la sociedad constituida por la asociación cultural celtibérica Tierraquemada, en Garray hace 18 años, está incluido en el Plan del Sostenibilidad Turística en Destino “Celtiberia Soriana”, por un importe de 28.435 euros.
Este proyecto forma parte de una estrategia financiada con fondos europeos para poner en valor enclaves patrimoniales como Numancia, Uxama o Tiermes a través de experiencias digitales, sostenibles e innovadoras.
Junto a esta iniciativa, el plan incluye también inversiones en infraestructuras patrimoniales, la creación de nuevos productos turísticos y el impulso de la marca Soria es otra historia, además de una fuerte apuesta por la digitalización con herramientas de realidad virtual e inmersiva para reforzar la competitividad turística de la provincia.
Por otra parte, la junta de gobierno de la Diputación ha aprobado la concesión de ocho ayudas, dentro del Plan Soria 2025, por importe global de 118.428 euros, para mejorar la seguridad y salubridad de inmuebles en Villasayas, Borobia, Arcos de Jalón, Santa María de Huerta, San Esteban de Gormaz, Valtajeros, Rioseco de Soria y Ólvega.
En la misma comisión, se ha clasificado a las tres empresas que presentaron ofertas para el suministro de mobiliario urbano destinado a ayuntamientos de la provincia que solicitaron ayuda.
Se ha requerido Benito Urban S.L.U. la presentación de la documentación necesaria para proceder a la adjudicación del contrato, que cuenta con un presupuesto base de licitación de 500.000 euros.
Por último, entre otros asuntos, se ha aprobado conceder 42 ayudas, dentro del Plan Soria 2025, para fomentar el sector de la resina, por importe global de 60.000 euros y donde cada beneficiario recibirá un máximo de 1.5000 euros, a razón de 0,20 euros por pino adjudicado para la explotación resinera de 2025.
A esta convocatoria se presentaron 52 solicitudes pero se han denegado diez, al presentarse fuera de plazo, no estar al corriente de pago y por falta de crédito presupuestario.