Provincia | Provincia

ASAJA Soria alerta de una posible afección de virosis en las parcelas de cereal

Miércoles, 03 Febrero 2016 15:55

Debido a las temperaturas excepcionalmente elevadas de este invierno

Consenso para aprobar los Planes provinciales de 2016

El convenio para mejorar la financiación de los jóvenes agricultores ya está en marcha

ASAJA Soria ha atendido en los últimos días numerosas consultas de sus asociados sobre problemas en diversas parcelas de cereal. Dentro de la diversa lista de problemas en los cultivos, normales en estas fechas, la OPA está muy pendiente y preocupada por lo que todo apunta a que sea una afección por virosis, que como tal es difícil de combatir pues no existen productos curativos.

La organización profesional agraria ya ha comunicado esta situación al Servicio Territorial de Agricultura de la Junta de Castilla y León, concretamente a la Sección de Producción y Sanidad Vegetal, así como a otras entidades privadas dedicadas a la sanidad vegetal para identificar lo antes posible el problema y, lo que es más importante, el responsable de la propagación.

En este sentido, ASAJA Soria sospecha que pudiera ser el virus WDV (Wheat Dwarf Virus), que provoca enanismo, estrías y amarillamiento; una virosis que requiere de un vector de propagación que podría ser algún insecto, y entre ellos como lo más sorprendente, alguno nada habitual por estas latitudes, como el Psammotettix alienus.

Los Servicios Técnicos Agrarios de ASAJA, como en otras ocasiones, permanecerán muy vigilantes y constatan que la evolución del virus estará muy condicionada por las condiciones meteorológicas de los próximos días. 

De continuar con las anormales temperaturas que permiten una carga de insectos no en estados de hibernación, como sería habitual sino en plena actividad, será muy difícil controlar el posible problema, pero un cambio del tiempo con más frío y fuertes heladas sería una medida profiláctica eficaz y natural, según la OPA.

Para los Servicios Técnicos de ASAJA Soria la anomalía climática de este invierno con temperaturas excepcionalmente elevadas para lo que es el invierno en la provincia es el origen y causa de esta situación.

ASAJA Soria, sin llegar a catalogar la situación de alerta, ha urgido a la determinación y certificación oficial del problema y ha informado a los agricultores de que, de momento, no corresponde realizar tratamientos puesto que ni está confirmado el problema ni, por tanto, se conoce con exactitud un medio para su control eficaz.

 

Te puede interesar
Provincia

La campaña agrícola en Soria, marcada por récord histórico de superficie afectada por pedrisco

10-08-2025 16:57
Provincia

La Junta incorpora a seis municipios sorianos al programa de rehabilitación de viviendas

08-08-2025 15:10
Provincia

El Gobierno distribuye 200.000 euros, en Pacto contra Violencia de Género, entre ayuntamientos sorianos

07-08-2025 14:11
Provincia

Diputación cifra en 17,3 millones segundo periodo de recaudación de tasas e impuestos

07-08-2025 13:13
El MIRÓN de SORIA

(c) 2023 - El Mirón de Soria
Juan Carlos Hervás Hernández
Soria - España

  • Aviso Legal
  • Política de Cookies
  • Política de privacidad