Provincia | Provincia

Agentes sociales y económicos instan a todos los procuradores a apoyar la ITI para Soria

Martes, 16 Febrero 2016 15:43

Mañana miércoles se debate la proposición no de ley socialista en las Cortes regionales

El FEGA espera que se agilice la tramitación de las solicitudes de la PAC

La CHD confirma que el río Duero tiende a la normalidad

Agentes económicos y sociales de la provincia de Soria han instado hoy a los procuradores sorianos a apoyar en las Cortes de Castilla y León la creación de una unidad de Inversión Territorial Integrada (ITI), para que lleguen directamente a la provincia fondos europeos que permitan frenar su despoblación.

Representantes de la Federación de Organizaciones Empresariales de Soria (FOES), Cámara de Comercio, UGT, CC.OO. y la plataforma Soria Ya han reclamado hoy en una rueda de prensa el apoyo a esta proposición no de ley, presentada por el PSOE, y que mañana miércoles será debatida en el Parlamento autonómico.

"La creación de la ITI no perjudica a ninguna de las restantes provincias de la región, porque Soria es la única que cumple los requisitos; no es cierto que se quiten recursos al resto", ha señalado el portavoz de la Soria Ya, Luis Giménez.

En este sentido ha señalado que no comprenderían que alguno de los cinco procuradores autonómicos por Soria se opusieran a la creación de esta ITI.

Giménez ha asegurado que un alcalde que está luchando por mantener 5.000 vecinos en su pueblo no puede oponerse a que lleguen fondos para combatir la despoblación, en alusión al alcalde de El Burgo de Osma y procurador del PP, Jesús Alonso.

Además ha señalado que en la provincia cada tiene menos población y están más envejecidos, asegurando que es tiempo de anteponer los intereses de los ciudadanos a los del partido.

Toman nota

"No vamos a olvidar a aquellos que por intereses del partido rechacen la ITI", ha advertido.

El vicepresidente de FOES, Víctor Mateo, ha asegurado que se está frivolizando con la ITI por parte de representantes políticos regionales que están evitando que lleguen fondos europeos a Soria.

España ha recibido 160.000 millones de euros de Europa desde 1985 para vertebrar su territorio, ha recordado antes de señalar que "todas las capitales, salvo Soria, están unidas por AVE o por autovías".

España a partir de 2020 pasa a ser contribuyente neto de fondos en Europa, por lo que ha instado a tomar "el último tren" que tiene Soria para recibir fondos europeos.

Por su parte, la secretaria general de CC.OO. de Soria, Ana Romero, ha denunciado que Soria está perdiendo fondos europeos y con ello la posibilidad de generar oportunidades para crear empleos e inversiones y frenar la despoblación.

"La Junta tiene que ser especialmente sensible y apostar por crear la ITI", ha instado.

La secretaria provincial de UGT, María José López, ha lamentado que Soria ha sido siempre la más desfavorecida por la Junta, que apenas ha derivado fondos europeos para combatir la despoblación

 

Te puede interesar
Provincia

Dominio de Es, entre los vinos más valorados de la ribera del Duero

01-07-2025 14:16
Provincia

Asaja asegura que UE avanza en la dirección reclamada en acuerdo comercial con Ucrania

01-07-2025 13:01
Provincia

Diputación se aproxima a 300.000 euros en convenios con clubes deportivos de la provincia

01-07-2025 12:29
Provincia

San Esteban de Gormaz recupera patrimonio para nuevo hotel Convento Parador

27-06-2025 13:03
El MIRÓN de SORIA

(c) 2023 - El Mirón de Soria
Juan Carlos Hervás Hernández
Soria - España

  • Aviso Legal
  • Política de Cookies
  • Política de privacidad