Provincia | El Moncayo

La Coral y Orquesta Villa de Ágreda celebra su 25º aniversario

Miércoles, 19 Noviembre 2025 15:14

La Coral y Orquesta Villa de Ágreda celebrará el próximo sábado, 22 de noviembre, su vigésimo quinto aniversario con un concierto en la Villa de las Tres Culturas.

Teresa Ruiz Bonilla celebra su centenario en su Ágreda natal

Será a las 20.15 horas, en la iglesia de Nuestra Señora de la Peña.

La Coral y Orquesta Villa de Ágreda ha compartido durante todo este tiempo su pasión por la música con las gentes de la Villa de Ágreda, además de con muchos otros lugares.

Durante esta larga trayectoria numerosos han sido los componentes de este excepcional grupo que gracias a su dedicación han podido transmitir su entusiasmo por la música.

Por otra parte, el viernes 21 de noviembre, a las ocho de la tard,e en el salón de actos del Palacio de los Castejón, se impartirá la conferencia "Inquisición y brujería".

En esta conferencia se abordará el caso que contó con mayor relevancia histórica de entre los tratados por este tribunal: el auto de fe de 1610 en el que se condenó a arder en la hoguera a 11 personas por brujería, a las que se sumaron otras 20 reconciliadas y sometidas, en su mayoría, a prisión perpetua.

En ella se hará un recorrido por la relevancia de la brujería en los inicios del S. XVI, se analizará lo sucedido en el norte de Navarra, de donde procedían las personas condenadas, se desmontarán mitos y se describirá lo acontecido, prestando especial atención a la vertiente humana en relación con personas que vivían en su pueblo sin sobresaltos y que vieron truncadas sus vidas a raíz de este proceso.

La conferencia, impartida por Rosa María Sandín Romano y Jesús Vicente Ruiz Omeñaca, parte del estudio realizado por la primera y en parte del cual ha colaborado el segundo y que ha culminado con la publicación del libro “La verdad de una mentira: la realidad del auto de fe de Logroño en 1610”.

El tribunal de la Inquisición de Logroño se mantuvo activo desde 1570 hasta 1820.

En sus inicios extendía su jurisdicción en el Reino de Navarra, el Obispado de Calahorra, la provincia de Guipúzcoa, el Señoría de Vizcaya y el Partido Judicial de Ágreda.

En él se desarrollaron varios procesos en relación con supuestos delitos de herejía cometidos por personas de la Villa de Ágreda, fundamentalmente por seguir profesando las religiones musulmana y judía.

De hecho, cuando a finales del siglo XVI, desde el tribunal de Logroño se solicitó permiso para retirar los sambenitos de personas condenadas por herejía que no eran originarias de Logroño, de la Concatedral de Santa María de la Redonda de Logroño donde se exponían para escarnio de los condenados, Ágreda era la localidad de su ámbito de jurisdicción que más sambenitos aportaba.

 

 

Te puede interesar
El Moncayo

La Coral y Orquesta Villa de Ágreda celebra su 25º aniversario

19-11-2025 15:14
El Moncayo

Teresa Ruiz Bonilla celebra su centenario en su Ágreda natal

15-11-2025 15:20
El Moncayo

Ólvega acoge en diciembre el Campeonato de España de Mushing con 350 participantes

13-11-2025 20:51
El Moncayo

Machín inaugura en Ágreda los talleres “Excavando la Memoria”

07-11-2025 19:59
El MIRÓN de SORIA

(c) 2023 - El Mirón de Soria
Juan Carlos Hervás Hernández
Soria - España

  • Aviso Legal
  • Política de Cookies
  • Política de privacidad