Provincia | El Moncayo

"El árbol de la Cruz de los Ladrones", en concurso

Lunes, 20 Noviembre 2023 07:59

El Ayuntamiento de Beratón y la asociación cultural Cruz del Canto han presentado “El árbol de la Cruz de los Ladrones” al concurso del Árbol y Bosque del Año en España. 

La Junta licita ampliación de EDAR de Ágreda-Ólvega

Papa Francisco: "La Venerable fue una mujer excepcional"

Este concurso se creó en España en el año 2007, por la Ong Bosques Sin Fronteras, siendo el primero en Europa y en el mundo con esta iniciativa.

Como continuación de esta iniciativa, en 2011 se creó el premio a nivel europeo Tree of the Year organizado la Fundación Alianza (Nadace Partnerství) que engloba todas las iniciativas nacionales que se han ido creando en los países.

El objetivo del concurso es destacar los interesantes árboles y bosques singulares de nuestro territorio como un importante patrimonio natural y cultural que deberíamos apreciar y proteger.

En este concurso,  a diferencia de otros concursos, no es importante la belleza, el tamaño o la edad de los árboles o los bosques sino la historia y la relación con las personas y el territorio.

Página enlace para las bases y votar:

https://www.arbolybosquedelaño.es/resultados-arbol-y-bosque-del-ano-en-espana-2024

Beratón participa en este concurso con un ejemplar emblemático para los vecinos y habitantes de la comarca, un testimonio vivo de su historia: “El árbol de la Cruz de los Ladrones”.

El 8 de febrero de 2024 habrán pasado 150 años de la historia de este árbol y su camino, camino que cada año recorren niños y mayores para visitar el emblemático árbol.

Si este quejigo pudiera hablar, si se pudierán ver todos los hechos acontecidos en el lugar donde se ubica, sería posible escribir relatos fascinantes de la historia de la comarca del Moncayo, de sus gentes, de sus costumbres. Los “ires” y “venires”, las trifulcas y por qué no, algún amorío

El árbol se encuentra a 2,3 Kilómetros de Beratón, de suave paseo, en un bello paraje donde un viejo quejigo -en el que están grabadas tres cruces- recuerda a tres de los bandoleros comandados por “El Chupina”, que asaltaron y saquearon el pueblo, tras lo que fueron perseguidos por los vecinos y los pueblos limítrofes, dando muerte a tres de ellos en tan singular escenario.

El acontecimiento histórico está  fechado el 8 de febrero de 1872.

Las tres cruces representan la unión de Beratón y sus tres pueblos vecinos, Borobia, Purujosa y La Cueva de Ágreda, que persiguieron al tío Chupina y sus bandoleros en 1874, y es el lugar donde los apresaron, tras haber encerrado en la iglesia a todos los habitantes de Beratón y saquear sus casas.

https://www.xn--arbolybosquedelao-uxb.es/el-arbol-de-la-cruz-de-los-ladrones-beraton/

Te puede interesar
El Moncayo

Ágreda abre convocatoria de ayudas para alquilar viviendas y fomentar empadronamiento

19-05-2025 07:59
El Moncayo

Peregrinación y Misa en Peña Negrilla de los Amig@s del Moncayo

18-05-2025 12:11
El Moncayo

Cruz Roja presenta su Sorteo del Oro en Ágreda

16-05-2025 17:03
El Moncayo

Ágreda se cita con la recreación histórica de los desposorios reales

16-05-2025 15:43
El MIRÓN de SORIA

(c) 2023 - El Mirón de Soria
Juan Carlos Hervás Hernández
Soria - España

  • Aviso Legal
  • Política de Cookies
  • Política de privacidad