Sarnago continúa construyendo su futuro con nueva hacendera
Este próximo puente de mayo, el sábado 3 y domingo 4, Sarnago vivirá una nueva jornada de trabajo colectivo en el marco de su tradicional hacendera, con el objetivo de finalizar la estructura de madera de la planta baja del futuro coliving rural "El refugio de Sarnago".
Cortes parciales en desvio provisional de carretera riojana de Arnedillo
Este coliving —una iniciativa pionera en el corazón de las Tierras Altas— forma parte de un ambicioso proyecto de recuperación rural liderado por la Asociación de Amigos de Sarnago, que desde hace más de 40 años trabaja para devolver la vida, la dignidad y el futuro a este pueblo deshabitado en los años 60.
A través de hacenderas, actividades culturales, restauración del patrimonio y proyectos innovadores como este espacio de convivencia, Sarnago se ha convertido en un ejemplo de resistencia y renacimiento rural.
Durante las jornadas del 3 y 4 de mayo, vecinos, socios y colaboradores se reunirán para levantar las últimas piezas de la estructura de madera, símbolo de sostenibilidad y arraigo.
Como en tantas otras ocasiones, el almuerzo y la comida correrán a cargo de la asociación, en un ambiente de compañerismo que une generaciones y recupera el valor de lo colectivo.
La hacendera, más allá de su dimensión práctica, tiene una fuerte carga simbólica: es la expresión de una comunidad que no espera a ser salvada, sino que se organiza, trabaja y celebra para recuperar su pueblo con sus propias manos.
Esta acción se enmarca también dentro del programa cultural más amplio que la asociación desarrolla en 2025, que incluye la Fiesta de las Móndidas, el coliving rural, y colaboraciones con entidades como la Real Cabaña de Carreteros, con quienes se celebrará próximamente otro acto emblemático: la llegada de una viga del siglo XVI en carreta tradicional tirada por bueyes de raza negra serrana, en homenaje a la carretería histórica y al valor de nuestras razas autóctonas.
Desde la Asociación de Amigos de Sarnago han realizado hoy un llamamiento a quienes quieran acercarse a colaborar o simplemente conocer el proyecto.
“Cada viga colocada, cada mano que ayuda, cada mirada que se emociona, nos recuerda que este pueblo sigue vivo gracias al compromiso y al amor por la tierra”, han apuntado desde la organización.