Provincia | Tierras Altas

Sárnago comienza a recuperar su plaza con una nueva hacendera

Lunes, 10 Octubre 2016 09:42

Medio centenar de voluntarios 

Tierras Altas presenta proyecto turístico conectado a Numancia 2017

Sarnago convoca una nueva hacendera para hormigonar su plaza

Una nueva hacendera en Sárnago ha servido para empezar a darle otra imagen a la plaza de este pueblo de Tierras Altas. Más de medio centenar de personas han contribuido con su trabajo a seguir recuperando el pueblo.

La plaza, junto a la fuente, el lavadero y la iglesia son los puntos neurálgicos de los pueblos.

En su día, la asociación cultural de Sárnago promovió hacenderas para restaurar la fuente y el lavadero. Y mientras le llega el turno a la iglesia, “que todo llegará…”, se ha puesto este último fin de semana manos a la obra para comenzar a darle otra imagen a la plaza. De entrada han preparado una solera de hormigón y posteriormente colocarán un empedrado.

 A punto de amanecer (8 horas), a falta de campanas que tocaran a reunión, y convocados a través de las nuevas tecnologías, más de veinticinco personas se han reunido en la plaza para trabajar.

A lo largo de la mañana se han ido sumando el resto de personal hasta llegar a formar un grupo cercano a los 60 personas. 

Una vez organizados los trabajos  de cada uno han comenzado con la tarea que les había traído hasta el pueblo.

Como la primera ocupación era la de echar hormigón en la plaza, la mayor parte del personal se ha dedicado a este cometido. Unos a “alimentar” las tres hormigoneras manuales, otros a transportar con carretillas la masa, un par más a distribuirla y otros a dejarlo perfectamente nivelado.

Todos ellos han dejado colocada una toma contra incendios y otra preparada para colocar una fuente.

Gracias al material, suministrado por parte del ayuntamiento, han conseguido cubrir un trozo importante de la plaza.

Centro neurálgico

Para los hijos del pueblo y la asociación cultural, la plaza es uno de los lugares emblemáticos de Sárnago, puesto que es allí donde celebran la mayor parte de sus actos culturales, donde las móndidas recitan las cuartetas, donde preparan el ramo, etc. y es el centro neurálgico del pueblo.

Pero como todos no podían estar en el mismo tajo había más tareas.

Un grupo de personas ha pasado la mañana terminando los preparativos de los cestaños, los trajes que las móndidas lucirán en la ofrenda de frutos a la Virgen del Pilar y haciendo unos rosquillos caseros con los que obsequiaán a la Virgen del Pilar. Todo esto servirá para acudir el próximo 13 de octubre a Zaragoza a la ofrenda de frutos a la Virgen del Pilar, que, invitados por el Centro Soriano de Zaragoza, acudirán el próximo por tercer año consecutivo.

Otro de los trabajos realizados ha consistido en limpiar el museo y repasar alguna de las piezas de madera con el fin de poder conservarlas en las mejores condiciones.

 

 

 

Te puede interesar
Tierras Altas

Sarnago celebra su última hacendera del año para construir "su" Refugio

14-10-2025 17:43
Tierras Altas

La presa del río Mayor, un proyecto con tres décadas de reivindicaciones

13-10-2025 19:30
Tierras Altas

Licitada las obras inconclusas de la presa del río Mayor, por 12,4 millones

12-10-2025 08:49
Tierras Altas

Corte al tráfico durante dos meses de carretera SO-630, en Villar del Río

11-10-2025 14:57
El MIRÓN de SORIA

(c) 2023 - El Mirón de Soria
Juan Carlos Hervás Hernández
Soria - España

  • Aviso Legal
  • Política de Cookies
  • Política de privacidad