Domingo, 30 Junio 2024
Buscar
Cubierto con probabilidad de lluvias
14.4 °C
El tiempo HOY

Tierras Altas

San Pedro Manrique se prepara para su tradición universal

San Pedro Manrique ha iniciado la cuenta atrás para celebrar un año más una de las tradiciones culturales de Soria más conocidas en el mundo: el Paso del Fuego.

Declarado Fiesta de Interés Turístico Nacional, se celebra la noche del 23 de junio, la noche de San Juan.

San Pedro Manrique revivirá en esta noche, la más corta del año, la magia del rito del paso del fuego, en la que los pasadores, con los pies descalzos, cruzarán el manto de brasas para cumplir con una tradición milenaria.

En el anfiteatro de la ermita de la Virgen de la Peña, dominando el pueblo, se apilarán mil kilos de rajones de roble del año anterior a los que se prenderá fuego. La hoguera se quemará y se extenderán las brasas. En torno al fuego se reunirán un año más los vecinos e hijos del pueblo. Se descalzarán los pasadores para pasar una hoguera de ascuas incandescentes en una muestra de arrojo y valor que aúna año tras año en un mismo acto la perpetuación de un rito único, mágico y ancestral y la voluntad de un pueblo en reafirmarse en su propia existencia e identidad.

Al día siguiente será el momento de las móndidas, caballada, descubierta, mayo, arbujuelos, jota y cuartetas. La fiesta es más íntima, detrás de cada acto un torrente de emociones y de historia. La fiesta se reinterpreta cada año.

La mejor técnica para evitar las quemaduras, cuentan los pasadores, son pisadas fuertes y rápidas, a ritmo y con la planta del pie plana, lo que detiene durante unos instantes la combustión de las brasas de madera de roble.

La preparación de las propias brasas tiene también su ritual y sus responsables, denominados horguneros.

Pisar las brasas de fuego sin quemarse, un fenómeno denominado pirobacia y que los sampedranos llevan con orgullo identitario, ha despertado desde mediados del siglo XX el interés de curiosos, científicos y parapsicólogos.

Las principales hipótesis de las últimas investigaciones sobre el origen del paso del fuego se inclinan por la pervivencia de unos ritos difundidos hace milenios por pueblos adoradores del sol en el solsticio de verano, que perduraron hasta época cristiana y que posteriormente la Iglesia, al no poder erradicarlos, optó por su cristinianización en la festividad de San Juan Bautista.

El Ayuntamiento de San Pedro Manrique ha dado los primeros pasos administrativos para que la celebración del Paso del Fuego y de las Móndidas, Bien de Interés Cultural desde 2005, sean reconocidos por la UNESCO como Patrimonio Inmaterial de la Humanidad.

El paso del fuego estará presidido un año más por las móndidas, tres jóvenes sampedranas elegidas a primeros de mayo por sorteo –este año han sido voluntarias- y que son las protagonistas de los actos que se celebran en la jornada de San Juan, en las que, ataviadas con vestido blanco y un extraño cesto en la cabeza con flores de pan y largas varitas de harina y azafrán (arbujuelo), rememoran el tributo de las Cien Doncellas tras la derrota musulmana en la cercana Clavijo.

Comparte esta noticia

Últimas fotogalerías

Sección: provincia

Subsección: Tierras Altas

Id propio: 81427

Id del padre: 88

Vista: article

Ancho página: 0

Es página fotos: 0

Clase de página: noticia