Provincia | Comarca de Soria

Golmayo abre encendido navideño en pueblos de la provincia

Martes, 25 Noviembre 2025 09:04

El encendido navideño llega este viernes a Golmayo, que abre este acto simbólico en otros pueblos de la provincia.

Estreno de "Nuremberg" en Cines Lara, un drama basado en hechos reales

El viernes 28 de noviembre, a las 19 horas, se realizará encendido del árbol en Camaretas, seguido de chocolatada y disco móvil. 

Un año más Golmayo inicia su programación navideña con este momento especial. Para ello ha realizado un sorteo entre los niños y niñas del municipio de entre 6 y 9 años, y la afortunada encargada de pulsar el botón será Alba Poza Avilés.

Tras el encendido, la celebración continuará en la multipista con chocolatada para todos, discomóvil para bailar y divertirse y bingo

Ólvega encenderá el sábado 29 de noviembre, a las 20:00 horas, sus luces de Navidad.

Será a las ocho de la tarde, en la plaza Emiliano Revilla, seguido de reparto de chocolate y una sorpresa a cargo de los chavales de 4º curso de la ESO. 

El domingo 29 de noviembre abrirá su tradicional mercado navideño, donde habrá música, turrones, sorteos y mucho más (talleres de cerámica, de bolas de Navidad, de acebo, de pintura, de ideas de cocina navideña).

Almazán también realizará su encendido navideño el próximo sábado 29 de noviembre, a las 19 horas en la plaza Mayor.

Antes habrá un pasacalles y posteriormente una chocolatada. 

El Burgo de Osma y Ágreda se han citado para el 5 de diciembre para realizar sus respectivos encendidos navideños

Las luces de Madrid se han encendido este pasado fin de semana, al igual que en Barcelona, tras hacerlo Vigo, que presume de ser la ciudad donde vive la Navidad.

El regidor gallego ha inaugurado el alumbrado navideño el 15 de noviembre.

Costumbres

La costumbre de asociar la luz con la Navidad se remonta a tiempos antiguos.

En la Europa del siglo XVII, en pleno invierno, las velas simbolizaban la esperanza, la luz divina y el renacimiento, coincidiendo con el solsticio.

Se cree que los primeros árboles de Navidad decorados con velas aparecieron en Alemania, donde las familias colocaban pequeñas llamas sobre las ramas del árbol como símbolo de la llegada de Cristo, “la luz del mundo”.

No fue hasta finales del siglo XIX que las velas fueron sustituidas por luces eléctricas.

En 1882, en Nueva York, Edward H. Johnson, socio de Thomas Edison, colocó por primera vez luces eléctricas en un árbol de Navidad.

Eran bombillas de colores unidas por un cable, y marcaron el inicio de una nueva era en la decoración navideña.

En España, las luces de Navidad comenzaron a utilizarse en espacios públicos a partir de la segunda mitad del siglo XX, aunque fue a partir de los años 80 cuando el alumbrado navideño cobró protagonismo como elemento decorativo y atractivo turístico.

Inicialmente, se instalaban en las calles comerciales principales y centros históricos de las ciudades. Con el tiempo, su uso se extendió a barrios, fachadas, hoteles, restaurantes y eventos privados.

Hoy, la iluminación navideña es parte esencial de la temporada, tanto para ayuntamientos como para establecimientos comerciales, que ven en ella una herramienta para atraer clientes, generar ambiente y dinamizar el consumo durante las fiestas.

Te puede interesar
Comarca de Soria

Golmayo abre encendido navideño en pueblos de la provincia

25-11-2025 09:04
Comarca de Soria

Estreno de "Nuremberg" en Cines Lara, un drama basado en hechos reales

25-11-2025 08:04
Comarca de Soria

Centro Comercial Camaretas celebra su XX Aniversario con ruleta de premios

23-11-2025 14:15
Comarca de Soria

Carmelo Romero abre "Encuentro con el autor" en la Villa Romana La Dehesa

20-11-2025 09:54
El MIRÓN de SORIA

(c) 2023 - El Mirón de Soria
Juan Carlos Hervás Hernández
Soria - España

  • Aviso Legal
  • Política de Cookies
  • Política de privacidad