San Leonardo de Yagüe cumple con la tradición de la pingada del Mayo
San Leonardo de Yagüe ha vivido este 1 de mayo uno de los días más esperados del año, en el que se celebra la Pingada del Mayo, una tradición milenaria extendida entre los pueblos sorianos y burgaleses de la comarca de Pinares.
Regulación de accesos a la Laguna Negra durante el puente del 1º de Mayo
El pino, de 21 metros de longitud (23 metros con la picota) y más de 1.500 kilógramos de peso, ha sido trasladado con bueyes desde el monte hasta la Cuesta del Mayo, en San Leonardo, situada enfrente de la iglesia parroquial.
Medio centenar de mozos han arrimado el hombro durante casi dos horas, ayudados por horquillas y sogas de madera, para pingar el Mayo.
Hasta la vigencia del servicio militar, los mozos encargados de esta tradición eran los llamados a filas.
Este popular festejo tiene en sus orígenes celebrar la llegada del buen tiempo y el fin del invierno, la fertilidad de la tierra y la llegada de los primeros frutos…
En la celebración de “la Pingada del Mayo” la costumbre dice que antes de levantar este gran pino hay que dejarlo limpio de ramas y ser decorado en su copa.
Tras culminar la pingada, los mozos han compartido comida y fiesta, mucha fiesta.