Provincia | Pinares

Navaleno, nueva etapa del ciclo "Excavando la Memoria"

Martes, 18 Noviembre 2025 15:46

El Teatro Cervantes de Navaleno acoge mañana, miércoles 19 de noviembre, a las 19:00 horas, la proyección del documental “El ADN de la Memoria” y una tertulia posterior dentro de la actividad “Excavando la Memoria”, organizada por la Subdelegación del Gobierno en Soria en colaboración con la asociación memorialista soriana Recuerdo y Dignidad.

La Cuerda del Pozo roza el 60 por ciento de su capacidad

Esta programación se desarrolla bajo el impulso de la Subdelegación del Gobierno en Soria y el Comisionado para la Celebración de los 50 años de España en libertad.

“El ADN de la Memoria”, idea original de Iván Aparicio y de la asociación Recuerdo y Dignidad, ofrece un recorrido por la represión franquista y por los procesos de búsqueda, exhumación e identificación de las víctimas de la Guerra Civil y de la dictadura.

El documental da voz a familiares, expertos y activistas que han trabajado durante años para recuperar restos, nombres y biografías silenciadas, con especial atención a las mujeres que sufrieron prisión, humillación y pobreza tras el asesinato o la desaparición de sus seres queridos.

Con esta sesión en Navaleno, la Subdelegación del Gobierno en Soria enmarca su propia programación dentro de la conmemoración estatal de los 50 años de España en libertad.

El objetivo es acercar a la ciudadanía el conocimiento del pasado reciente del país, en particular la dictadura franquista y la transición democrática; celebrar los avances en libertades y derechos durante estas décadas; y rendir homenaje a las personas anónimas que sostuvieron ese cambio desde el trabajo, la organización vecinal, el asociacionismo o la vida cotidiana.

La conmemoración persigue también recordar las ventajas de un sistema democrático que ha proporcionado el periodo más prolongado de estabilidad, prosperidad y libertad de la historia contemporánea de España; honrar a quienes nacieron bajo una dictadura o arrastraron las consecuencias de la guerra y aun así impulsaron las libertades; y abrir una conversación con la población más joven sobre un futuro basado en la ampliación de derechos y en el rechazo de los discursos de odio.

En palabras de la comisionada para la Celebración de los 50 años de España en libertad, Carmina Gustrán, “celebrar medio siglo de libertad es también celebrar la pluralidad que nos define como país. España es un Estado diverso, rico en territorios, lenguas, tradiciones y expresiones culturales. Por eso tiene sentido que el programa conmemorativo sea descentralizado, para que cada rincón de nuestro país participe y aporte su voz a esta celebración de los valores democráticos que compartimos”. La sesión de Navaleno responde a ese enfoque descentralizado y sitúa a la comarca de Pinares dentro de este mapa de actos por toda España.

En este contexto, “Excavando la Memoria” incorpora una mirada específica sobre la historia local. Los estudios sobre la represión en la provincia señalan la comarca de Pinares como zona de fuerte control franquista y documentan episodios de violencia en parajes próximos a Navaleno.

El ciclo alude a esta realidad y recuerda también la depuración del magisterio en la localidad, con expedientes como el de la maestra Adoración Cordón Jiménez, cuyo caso refleja la desconfianza del régimen hacia la escuela pública republicana y el uso de rumores y acusaciones morales para apartar a docentes considerados incómodos.

Próximas citas

Tras la cita de hoy en el Teatro Cervantes, “Excavando la Memoria” continuará el jueves, 20 de noviembre, a las 12:00 horas, en el campus universitario Duques de Soria de la Universidad de Valladolid, con una nueva proyección de “El ADN de la Memoria” y un coloquio dirigido de forma especial al alumnado universitario.

El ciclo llegará después al Centro Cultural de San Pedro Manrique el viernes, 21 de noviembre, a las 18:00 horas, con un formato similar que invitará a la participación de vecinos y vecinas de la comarca de Tierras Altas.

Con esta programación, la Subdelegación del Gobierno en Soria ha asegurado que refuerza su compromiso con las políticas públicas de memoria democrática y con la divulgación de los valores constitucionales en todo el territorio.

La colaboración con Recuerdo y Dignidad, con los ayuntamientos y con la Universidad de Valladolid permite acercar la reflexión sobre la Guerra Civil, la dictadura y la transición a distintos espacios sociales y generacionales y convierte la conmemoración de los 50 años de España en libertad en una oportunidad para revisar el pasado y proyectar un futuro democrático más sólido.

 

Te puede interesar
Pinares

Navaleno, nueva etapa del ciclo "Excavando la Memoria"

18-11-2025 15:46
Pinares

La Cuerda del Pozo roza el 60 por ciento de su capacidad

17-11-2025 09:25
Pinares

Las fiestas del paloteo, de San Leonardo, reconocidas como de Interés Turístico regional

14-11-2025 08:15
Pinares

Óscar García regresa a sus orígenes y abre nueva etapa con Baluarte Quintanarejo

08-11-2025 09:46
El MIRÓN de SORIA

(c) 2023 - El Mirón de Soria
Juan Carlos Hervás Hernández
Soria - España

  • Aviso Legal
  • Política de Cookies
  • Política de privacidad