Autorizada instalación de carpa en Cabrejas del Pinar para avistar eclipse solar en 2026
La Comisión Territorial de Patrimonio Cultural de la Junta en Soria ha autorizado, con prescripciones, la instalación de una carpa y el avistamiento del eclipse solar del 12 de agosto de 2026, desde la colina del castillo de Cabrejas del Pinar, para un grupo de 50 personas.
Cabrejas del Pinar se cita con su fiesta del Mejillón
La empresa promotora, S-Cape Countryside Travels S.L., representa en España al turoperador neerlandés SNP Natuurreizen y pretende organizar un viaje para poder contemplar el eclipse solar que se producirá el próximo año, incluyendo un evento de avistamiento dirigido por el guía especialista en astronomía Govert Schilling, en la colina del castillo de Cabrejas del Pinar, entre las 17.00 y las 22.00 horas del 12 de agosto de 2026, donde se pretende colocar una pequeña carpa tipo beduina.
La actuación se ubica en el entorno y ámbito de protección del castillo de Cabrejas del Pinar, que tiene la consideración de BIC, y la autorización prescribe que no se realizará ningún anclaje sobre el terreno, ni sobre los muros y otros restos del castillo.
También se indica que el seguro de responsabilidad civil que se contrate para el evento deberá cubrir los daños en el patrimonio y que la organización se encargará de garantizar que los asistentes respeten los restos del inmueble, además, se deberá atender la normativa que regula el uso del fuego y las medidas preventivas para la lucha contra los incendios forestales en Castilla y León, cumpliendo las alertas y advertencias de incendios que puedan estar activas el día de la actividad, indicando, por último, que, tras su uso, se deberá mantener el estado original del lugar.
Excavación arqueológica en el castillo de Caracena
La Comisión ha autorizado, a instancia Spain Heritage Invest S.L., la excavación arqueológica fase I en el castillo de Caracena.
Se trata de una actividad preventiva consistente en la ejecución de una prospección arqueológica de carácter intensivo, en los terrenos que circundan el castillo definidos por las curvas de nivel 1162 y 1197, la realización de una lectura de paramentos de la fortaleza, y también una excavación en el interior del patio de armas, que se estima en unos 100 metros cuadrados distribuidos en sondeos, para comprobar la existencia de niveles de uso, crujías o muros, así como para documentar el posible aljibe o polvorín situado al pie de la torre. Además, se prevén controles arqueológicos de las consolidaciones o adecuaciones del terreno para ordenar y asegurar la zona de excavación y accesos al castillo.
Sondeos arqueológicos para un vallado cinegético que atraviesa la villa romana Cabeceras del Vivero, en Miño de San Esteban
En Miño de Medinaceli se ha autorizado, a instancia de la empresa Bodegas y Viñedos La Heredad S.L., la realización de sondeos arqueológicos vinculados a la instalación de un vallado cinegético en la finca Castril, al estar previsto que se atraviese longitudinalmente, en más de 700 metros, la villa romana Cabeceras del Vivero.
Para cumplir con las prescripciones establecidas en el acuerdo de la Comisión Territorial de Patrimonio Cultural del pasado mes de mayo, se prevé una actuación preventiva consistente en la realización de sondeos de comprobación, de 2 x 1 metros cada 50 metros, para documentar el estrato que se verá afectado por el proyecto y adoptar en su caso las medidas de protección y documentación que procedan.