Autorizado proyecto de humanización de la travesía de la N-122 en El Burgo de Osma
La Comisión Territorial de Patrimonio Cultural, de la Junta de Castilla y León en Soria, ha autorizado el proyecto de humanización de la travesía y mejora de la seguridad vial de la N-122 a su paso por El Burgo de Osma.
Los alumnos de la Universidad Santa Catalina visitan la exposición “Ibérica Pura” en Morón de Almazán
Tres pintores de costumbres sorianas, en el curso de verano Santa Catalina
El proyecto está promovido por el Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible con el objetivo de mejorar la seguridad vial, sostenibilidad, eficiencia energética y humanización de la carretera N-122, entre los puntos kilométricos 211+610 y 218+000, incluida la travesía de El Burgo de Osma.
El proyecto incluye intervenciones sobre el puente que cruza el río Ucero, ubicado dentro del área de protección de la Catedral de El Burgo de Osma-Ciudad de Osma.
La intervención del puente, cuyo anteproyecto fue ya informado favorablemente por la Comisión en su sesión de agosto de 2023, contempla una actuación integral de restauración y adecuación estructural, consistente en la limpieza de paramentos vistos de la estructura, regeneración estructural mediante reposición de secciones y características mecánicas originales, sustitución del pavimento por losa de hormigón armado, ejecución de sumideros y sistemas de evacuación de aguas, colocación de anclajes y barandillas metálicas junto al pretil existente, así como la reposición del firme.
Entre las prescripciones técnicas acordadas, se establece que las barandillas de acero corten deberán recibir un tratamiento superficial específico, como ‘baño de paro’ o aplicación de selladores, para evitar escorrentías de óxido sobre la estructura.
Asimismo, se recuerda que gran parte del ámbito de actuación de los tramos 2 y 3 del proyecto se encuentra dentro del entorno de protección del Yacimiento Arqueológico de Uxama, especialmente el tramo 3, que discurre en su mayoría por suelo clasificado como Rústico de Protección Cultural, tal y como consta en la ficha nº 37 del catálogo arqueológico, aunque no esté reflejado gráficamente en los planos de planeamiento urbanístico del proyecto.
Por este motivo, y dado el riesgo potencial de afección a restos arqueológicos, se establece la obligación de un control arqueológico preventivo durante la ejecución de las obras, especialmente en las labores de perfilado o ensanche de la plataforma viaria y badenes. Dicho control deberá ser desarrollado por un técnico competente y autorizado, previa presentación y aprobación del correspondiente proyecto.
Intervención arqueológica en ‘El Redondal’ (Osma)
Se ha informado favorablemente la memoria valorada encargada por el Ayuntamiento de El Burgo de Osma al arquitecto David Marcos para la ejecución de varias actuaciones de documentación arqueológica en la zona de ‘El Redondal’, junto al edificio Argaela, dentro del área arqueológica de Osma.
La actuación, con un presupuesto estimado de 60.000 euros, tiene como objetivo evaluar el estado de conservación de estructuras descubiertas entre 2003 y 2005, correspondientes a las etapas tardoceltibérica, romana y medieval, así como valorar el potencial arqueológico del resto del solar (379 m²).
Las actuaciones previstas incluyen la redacción de un proyecto arqueológico y la realización de trabajos de campo, con la ejecución de una cata de 9 m², una prospección con magnetómetro en toda la parcela, y una excavación de 100 m² hasta una profundidad de 2 metros.
También se realizarán trabajos fotogramétricos, planimétricos y analíticas especializadas sobre los materiales.
El informe recuerda que el proyecto arqueológico deberá presentarse para su autorización, y que las excavaciones en niveles arqueológicos deberán realizarse de forma manual.
También será necesario un proyecto detallado para la instalación lumínica, que deberá contar con el visto bueno de la Comisión.