ROOT | Opinión

¿Renaturalizar la naturaleza? El Parque del Duero

Miércoles, 18 Junio 2025 09:20

Leonor del Río incide en este artículo de opinión en la renaturalización de espacios urbanos que está promoviendo el Ayuntamiento de Soria, al que invita a proteger el cinturón verde natural que supone el paso del Duero, sin necesidad de renaturalización.

Tengamos las fiestas en armonía, con respeto y en igualdad

Lubia nuclear y no el caos total con el apagón

¿Renaturalizar la naturaleza? El Parque del Duero

Un amigo que surca los cielos en un planeador, sin hacer ruido, dibujando pequeños círculos y trayectorias con sus alas larguísimas, me envía esta fotografía de la ciudad de Soria.

La verdad es que desde el aire la ciudad se ve muy compacta, y una se pregunta dónde van a plantar árboles y arbustos en muchas calles estrechas y con aceras minúsculas .

Pero…. tranquilidad —nos dicen nuestros gestores—: “Soria  presenta una de las proporciones más altas de espacios naturales urbanos”, nada menos que  20,40 metros cuadrados de zonas verdes  por habitante  (por ejemplo: el doble que Santander “bella tierruca”).

Así se afirma en el artículo publicado en el Heraldo Diario de Soria del día 15 de Junio  en que se cuenta, además, que con el Programa BRERA nos gastaremos 4,4 millones de euros en 40 contratos para renaturalizar espacios urbanos.

¡Virgen de la Soledad! . ¡Cómo se habla de contratos y de millones últimamente!!!. Y unos pocos ilusos como yo volando en círculos, “soñando caminos de la tarde “…

Miro esa fotografía tomada desde el aire y me fijo en las zonas verdes más llamativas de la ciudad: los parques de la Dehesa, el Castillo y Los Pajaritos y …¡oh sueño dorado!, el Parque del Duero, que no existe aún como tal por más que algunos ciudadanos pesados lo estén reclamando desde hace años.

El Parque del Duero que se extiende – sin necesidad de renaturalización alguna- desde las cercanías de Garray, siguiendo la margen derecha del Duero hasta llegar a la famosa  “curva de ballesta” y que incluye el amenazado Cerro de los Moros.

¡ San Saturio nos libre, sobre todo en este caso, del horror de los contratos millonarios urbanísticos ¡.

Un cinturón verde – natural ya- no demasiado ancho,  que rodea la ciudad y que ¡ Virgen del Mirón ¡ no goza de ninguna figura legal de protección. ¿Por qué será?. ¿Será que ya está protegido frente a los contratos y los millones por su propia belleza y por los ecos poéticos que resuenan en los álamos del rio?.

Vuelve el planeador a girar en silencio. ¿No ve el lector invitado a volar la hermosa franja del Duero frente a San Saturio? Naturaleza per sé , que sólo necesita ser cuidada, mimada, amada por los sorianos. Que sólo necesita ser  declarada patrimonio cultural inalienable. Ese sí sería el broche ideal de los actos que el Ayuntamiento está preparando para conmemorar en el mes de Julio el 150 aniversario del nacimiento de Antonio Machado.

A lo mejor es la sorpresa que nos tiene preparada el Consistorio al decir en su Declaración Institucional. 150 aniversario …. : “Este año le recordaremos de forma especial, hemos preparado para ello una programación a la altura de este insigne humanista “.

Así sea ….

Fdo. Leonor del Río

Te puede interesar
Opinión

Enclave de Agua

05-08-2025 08:51
Opinión

Plazos de los convenios urbanísticos

05-08-2025 07:41
Opinión

En memoria de José María Ballester

04-08-2025 08:47
Opinión

Priorizar a las gentes escuchándonos todos

04-08-2025 07:11
El MIRÓN de SORIA

(c) 2023 - El Mirón de Soria
Juan Carlos Hervás Hernández
Soria - España

  • Aviso Legal
  • Política de Cookies
  • Política de privacidad