Martes, 01 Abril 2025
Buscar
Nubes dispersas
22.7 °C
El tiempo HOY

Sociedad

Save the Children certifica que la situación es crítica tras el terremoto en Myanmar

Save the Children y sus organizaciones socias están proporcionando ayuda vital en las zonas afectadas por el terremoto en Myanmar. Las necesidades más inmediatas incluyen agua, alimentos y servicios de salud para las familias. 

Los hospitales y las clínicas están desbordados con miles de personas heridas, y las familias han estado buscando refugio en monasterios, campos de fútbol y otros espacios abiertos, debido al miedo a las réplicas.

Save the Children está trabajando junto a las organizaciones locales para responder a las necesidades urgentes de niños, niñas y familias en algunas de las zonas afectadas. 

Las carreteras están dañadas y las líneas telefónicas cortadas, a lo que se suma la amenaza constante de réplicas. Todo ello obstaculiza los esfuerzos de socorro de las agencias de ayuda. 

Maung Maung Khin (nombre ficticio), de 48 años, vive en la región de Shan junto a sus dos niños pequeños, ha contado a Save the Children que unos 200 edificios de su municipio han quedado destruidos. Añade que la zona ya sufría una grave escasez de agua, y que muchos dependían del agua de lluvia almacenada.

Al menos 1.200 casas y tres escuelas han resultado gravemente dañadas o destruidas en el estado de Shan [1]. 

Maung Maung Khin ha explicado que "hubo niños, niñas y ancianos que sufrieron fuertes mareos y desmayos. Algunos fueron hospitalizados. El terremoto fue increíblemente fuerte y todos estábamos conmocionados. Los más pequeños lloraban y gritaban de miedo. Muchas personas, especialmente en las zonas montañosas, no se han atrevido a volver a casa por miedo a las réplicas”. 

También dice que "la necesidad inmediata para la población local de Shan es la asistencia médica urgente, especialmente para las niñas, niños y ancianos. La salud mental y el apoyo psicosocial también son cruciales en estos momentos críticos”. 

Al menos 1.600 personas han perdido la vida en el terremoto de magnitud 7,7 que sacudió Myanmar el 28 de marzo, según los informes, y que destruyó edificios y cortó las principales carreteras y el suministro eléctrico. 

Tras el seísmo, se declaró el estado de emergencia en las seis regiones más afectadas: Sagaing, Mandalay, Magway, Bago, Shan y Naypyidaw.

En estas regiones viven más de 28 millones de personas, aproximadamente la mitad de la población de Myanmar, incluidos unos 6,7 millones de niños [2]. 

En la vecina Tailandia, muchas escuelas y otros edificios siguen siendo inseguros tras el terremoto, lo que puede afectar a la educación de miles de niños y niñas.  28.000 niños desplazados viven en la frontera entre Tailandia y Myanmar.

Jeremy Stoner, el director regional de Asia de Save the Children, ha afirmado que "el personal de Save the Children en Myanmar y nuestras organizaciones locales socias trabajan y viven en muchas comunidades afectadas. Están respondiendo a las necesidades urgentes y vitales de las familias”. 

Además ha señalado que "con tantas vidas perdidas, miles de heridos y hogares destruidos, y el difícil acceso a algunas zonas afectadas, existe una necesidad inmediata de alimentos, agua potable, atención sanitaria, refugio, kits de higiene, dinero en efectivo y servicios de protección infantil. Muchas familias no se llevaron nada cuando huyeron de sus casas”.   

Save the Children, que sigue evaluando el alcance de la catástrofe, declara que los niños y niñas son los más vulnerables en las crisis y necesitan ayuda.

"La prioridad urgente es salvar vidas, pero también es crucial proporcionar apoyo de salud mental a los supervivientes, especialmente a los niños y niñas”, ha resaltado.

La organización humanitaria dice que "la infancia que vive en la zona podría enfrentarse a mayores riesgos por la pérdida de madres, padres y cuidadores, y la destrucción de escuelas y lugares familiares, todo lo cual puede tener efectos a largo plazo sobre su salud mental». 

Save the Children lleva trabajando en Myanmar desde 1995, proporcionando asistencia sanitaria, alimentación y nutrición, educación y programas de protección infantil que salvan vidas.   

Comparte esta noticia

Últimas fotogalerías

Sección: espana

Subsección: Sociedad

Id propio: 88484

Id del padre: 140

Vista: article

Ancho página: 0

Es página fotos: 0

Clase de página: noticia