Miércoles, 26 Junio 2024
Buscar
Parcialmente nuboso
25.9 °C
El tiempo HOY

sociedad

14 junio: Día Mundial del Donante de Sangre

El Día Mundial del Donante de Sangre se celebra el 14 de junio de cada año, proclamado por la Organización Mundial de la Salud (OMS) con la finalidad de sensibilizar a la población acerca de la importancia de donar sangre, para contribuir con la salud de pacientes que requieren transfusiones.

También se trabaja para establecer sistemas e infraestructuras, destinadas a incrementar las donaciones de sangre y productos sanguíneos seguros para transfusiones, con el apoyo de los gobiernos y las autoridades sanitarias.

La fecha de esta efeméride conmemora el nacimiento de Karl Landsteiner, patólogo y biólogo austríaco que descubrió y tipificó los grupos sanguíneos, motivo por el cual se le concedió el Premio Nobel de Medicina en el año 1930.

2024 marca el 20 aniversario del Día Mundial del Donante de Sangre, un momento adecuado para reflexionar sobre los logros conseguidos y sobre cómo continuar en el futuro para que todos podamos tener acceso universal a transfusiones de sangre seguras.

El lema del Día Mundial del Donante de Sangre 2024 es: "20 años celebrando la generosidad: ¡Muchas gracias, donantes de sangre!"

La transfusión sanguínea es un procedimiento médico, mediante el cual se transfiere sangre de una persona a otra para reponer los componentes sanguíneos que disminuyen por causa de una cirugía, lesión, trastorno hemorrágico o enfermedad (cáncer, hemofilia, diabetes, entre otros).

En España ha habido entre 2012 y 2022 alrededor 18,7 millones donaciones altruistas de sangre, según datos de la Federación Española de Donantes de Sangre.

Aplicando una tasa per cápita, este dato experimenta leves aumentos y disminuciones, encontrándose siempre alrededor de los 36 donaciones por cada 1.000 habitantes.

Por comunidades autónomas, la mayor tasa de donaciones de sangre fue en Extremadura y Castilla y León con más de 45 por cada 1.000 habitantes.

Cada 14 de junio se celebra también el Día Nacional de las Lenguas de Signos Españolas, una fecha proclamada en el año 2015 por el Consejo de Ministros.

Con esta efeméride se conmemora la constitución en el año 1936 de la Confederación Estatal de Personas Sordas (CNSE) que tiene por objetivo compartir y difundir la lengua de signos española y la catalana y la normalización de su uso.

En el marco de esta celebración la CNSE persigue que las lenguas de signos española y catalana se equiparen al resto de lenguas del estado y propone que se incorporen al artículo 3 de la Constitución Española.

Comparte esta noticia

Últimas fotogalerías

Sección: espana

Subsección: sociedad

Id propio: 81257

Id del padre: 140

Vista: article

Ancho página: 0

Es página fotos: 0

Clase de página: noticia