Viernes, 21 Febrero 2025
Buscar
Cubierto
9.3 °C
El tiempo HOY

Politica

El Gobierno impulsa la Linea de Alta Velocidad Burgos-Vitoria

El Consejo de Ministros ha autorizado hoy al Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible a licitar por 363 millones de euros (IVA no incluido) la construcción del primer tramo de la nueva Línea de Alta Velocidad (LAV) Burgos-Vitoria: el tramo de 8,4 kilometros entre Pancorbo y Ameyugo.

El contrato, a licitar a través de Adif AV, comprende la construcción de la plataforma del tramo intermedio, sobre la que se tenderá la línea, de vía doble y ancho estándar.

El trazado está ubicado en la provincia de Burgos entre los tramos Piérnigas-Pancorbo y Ameyugo-Manzanos, cuyos proyectos está en redacción.

La actuación constituye un nuevo desafío técnico y de ingeniería, dado que el 77 por ciento del total del tramo discurre en una sucesión de tres túneles y tres viaductos, con los que la nueva línea se integrará de forma respetuosa en el entorno y se adecuará el resto de las dotaciones con las que se cruza, como la autovía A-1, que sortea hasta en dos ocasiones.

Entre las estructuras más destacadas del trazado, figuran la continuación del túnel de Pancorbo, de 4 kilómetros por el que la línea cruza los Montes Obarenes; y el viaducto de 1,1 km que, justo a continuación del túnel, sobrevuela sobre la A-1, la carretera autonómica SC-BU-7 y el Arroyo de la Llosa.

Próxima licitación del resto de tramos

La línea de alta velocidad Burgos-Vitoria tendrá un total de 96,6 km y supone el despliegue de una nueva línea de vía doble de ancho estándar y un baipás en vía única en Miranda de Ebro, que posibilitará la parada de trenes en esta localidad y la circulación sin parada por el exterior.

La construcción de la línea se estructura en siete tramos, todos en marcha. A

sí, el Ministerio avanza en los proyectos de los otros seis para tener todos licitados en 2026: Variante ferroviaria de Burgos-Valle de las Navas, Valle de las Navas-Piérnigas, Piérnigas-Pancorbo, Ameyugo-Manzanos e integración en Miranda de Ebro y el trazado Manzanos-La Puebla de Arganzón, y La Puebla de Arganzón-Iruña de Oca.

Conexión del País Vasco a la alta velocidad

La LAV Burgos-Vitoria conectará el País Vasco a nuestra red de alta velocidad, la mayor de Europa (de 4.000 km), y mejorará su comunicación y tiempos de viaje con el centro y el resto del país, reforzando la cohesión y vertebración territorial.

Además, constituye un destacado avance en el desarrollo del Corredor Atlántico.

En este sentido, la nueva línea da continuidad a la Línea de Alta Velocidad Madrid-Valladolid-Burgos, no sólo hasta el País Vasco, donde enlazará con la red de alta velocidad que actualmente se construye entre las tres capitales vascas, sino también a la frontera francesa.

Esta actuación contribuye a los ODS número 9 (fomento de infraestructuras sostenibles, eficientes y de calidad), el 7 (sostenibilidad), y 8 (aportación al crecimiento económico y la generación de empleo).

Estas actuaciones podrán ser cofinanciadas por el Mecanismo “Conectar Europa” de la Unión Europea (CEF).

Comparte esta noticia

Últimas fotogalerías

Sección: espana

Subsección: Política

Id propio: 87371

Id del padre: 149

Vista: article

Ancho página: 0

Es página fotos: 0

Clase de página: noticia