Unicaja incrementa su beneficio un 115 por ciento en 2024 y repartirá más dividendos que nunca
Unicaja ha incrementado su beneficio un 115 por ciento en 2024, hasta los 573 millones de euros, y propone repartir 344 millones en dividendos, el mayor de su historia.
El precio de la vivienda usada en España sube un 9,2 por ciento en el último año
El esfuerzo para comprar o alquilar una vivienda siguió creciendo en 2024
El resultado básico crece un 11,3 por ciento y la ratio de eficiencia mejora 4 p.p. en el año, hasta el 44,4 por ciento.
El volumen de negocio de clientes mejora un 2 por ciento en el año.
Las suscripciones brutas de fondos de inversión se incrementan un 119 por ciento y las netas superan los 1.750 millones, con una cuota de mercado en estas últimas del 9 por ciento en el cuarto trimestre.
En 2024, se han concedido 8.499 millones en nuevos préstamos y créditos, un 21 por ciento más que en 2023.
Por su parte, los recursos de clientes minoristas alcanzan 93.515 millones, con un aumento interanual del 5,3 por ciento.
Los recursos fuera de balance y seguros crecen un 7,1 por ciento en términos interanuales, hasta los 22.587 millones.
Continúa la intensa reducción de activos improductivos (NPAs) y el incremento de las coberturas, que, en términos de NPAs netos, propician una bajada interanual del 29,2 por ciento.
La ratio de mora se reduce 43 p.b. en el año, hasta el 2,7 por ciento, y el stock de activos adjudicados brutos disminuye 348 millones, con resultados positivos en ventas.
Las coberturas se refuerzan: las de dudosos aumentan 4,2 p.p., hasta el 67,9 por ciento, y las de adjudicados, 1,7 p.p., hasta el 75,6 por ciento, situando la cobertura de NPAs (71,1%) entre las más altas del sector.
Unicaja mantiene unos elevados y sólidos niveles de solvencia (el capital de máxima calidad, CET 1 fully loaded, se sitúa en el 15,1%), con un exceso de capital sobre los requerimientos regulatorios de 6,5 p.p. en capital total y de 6,9 p.p. en CET1.
Los niveles de liquidez se mantienen elevados, con una ratio LtD del 67 por ciento y LCR del 292 por ciento.
Plan estratégico
Unicaja ha aprobado un nuevo plan estratégico para el periodo 2025-2027 que persigue consolidar a la entidad como un banco universal cercano y abierto para todos, impulsando la rentabilidad de forma sostenida y construyendo capacidades para garantizar un banco de futuro con liderazgo en los territorios origen.
Entre las principales ambiciones estratégicas del Plan se encuentra la transformación de la banca minorista, reforzando la experiencia de marca del cliente.
Por su parte, en el ámbito de Empresas, persigue el crecimiento del negocio apalancado principalmente en clientes existentes, una mejor experiencia y la ampliación del catálogo de productos.
Para cumplir con estos objetivos, la entidad prevé realizar una inversión adicional de cerca de 250 millones de euros en tecnología e inteligencia artificial, una reingeniería de procesos para ganar en agilidad y excelencia operativa y un despliegue de medidas para potenciar la captación de talento y el sentido de pertenencia a Unicaja.
Con todo ello, se prevé una mejora significativa de los resultados, manteniendo el ROCET por encima del 13 por ciento en los tres ejercicios del Plan, con un margen de intereses superior a los 1.400 millones de euros en cada uno de los ejercicios y una ratio de eficiencia por debajo del 50%.
La mejora de la rentabilidad, unida a la holgada solvencia de la entidad, permitirán incrementar la retribución al accionista, previendo situar el dividendo ordinario en el 60% del resultado neto.
A ello, se sumaría, a partir de 2026, una remuneración adicional superior al 25% del resultado acumulado en los tres ejercicios, que aproximarían la remuneración total del periodo del Plan por encima del 85%.
El Plan Estratégico 2025–2027 refuerza la apuesta de Unicaja en ESG, con un proyecto transversal para la consecución del cumplimiento de los objetivos de sostenibilidad y compromiso con el medioambiente, la sociedad, los clientes y los empleados.