La Junta preve superar los 15 millones de viajes anuales con implantación de gratuidad del transporte
La Junta de Castilla y León avanzará en la implantación de la gratuidad del transporte de competencia autonómica.
La Junta convoca ayudas para realizar acciones de Prevención de Riesgos Laborales
La Junta "descubre" al público 317 recursos patrimoniales durante Semana Santa
Así lo ha anunciado el presidente Alfonso Fernández Mañueco en el pasado Debate sobre el Estado de la Comunidad, consolidando una política de bonificaciones que se ha convertido en un sello distintivo del Ejecutivo autonómico en materia de transportes.
El consejero de Movilidad y Transformación Digital, José Luis Sanz Merino, ha avanzado hoy algunos detalles de su implantación en el foro 'El modelo del transporte de viajeros en Castilla y León' del Grupo Tribuna.
“Estamos comprometidos con la conectividad del territorio y el mantenimiento del transporte es una premisa principal”, ha explicado. “La implantación de la gratuidad del transporte prevé superar los 15 millones de viajes al año”, ha añadido.
Sanz Merino ha recordado que el trabajo de la Junta para llegar hasta esta medida no ha cejado desde el año 2021.
Se han destinado cerca de 165 millones de euros para garantizar la viabilidad del transporte público, a pesar de que el 90 por ciento de las rutas son deficitarias y el 63 por ciento cuentan con menos de 5.000 viajeros anuales”, ha analizado.
Esta inversión responde a la voluntad de mantener un servicio esencial para la ciudadanía, en especial para aquellas zonas rurales con menor densidad de población y mayores dificultades de acceso a los servicios públicos.
Gratuidad progresiva del transporte autonómico
El primer paso en este proceso fue la implantación del bono rural gratuito para el transporte a la demanda, una medida de éxito que ha superado todas las expectativas, registrando más de 250.000 usuarios en el último año y operando en más de 1.800 rutas.
El siguiente hito tendrá lugar en el segundo semestre del año, con la ampliación de la gratuidad al transporte metropolitano que conecta las ciudades de Burgos, León, Salamanca, Segovia y Valladolid con sus áreas funcionales.
En 2024, este servicio registró más de 9 millones de desplazamientos, reflejando su importancia para la movilidad de la región.
De igual manera, la gratuidad se extenderá a todas las rutas interurbanas de titularidad autonómica, que en 2024 (incluyendo el transporte metropolitano) sumaron más de 15 millones de viajes, lo que representa un incremento del 9,7 por ciento respecto a 2023.
Actualmente, la red de transporte autonómica cuenta con 2.629 rutas, 243 concesiones y 111 empresas prestadoras del servicio.
El acceso a esta gratuidad se implementará a través de un bono específico, similar al modelo de bonificaciones ferroviarias, y estará destinado exclusivamente a los ciudadanos empadronados en Castilla y León.
Transformación integral del transporte público
La Junta de Castilla y León ha iniciado la transformación integral del transporte público autonómico por carretera con un ambicioso plan de digitalización dotado con más de 30 millones de euros, procedentes de fondos propios y del Mecanismo de Recuperación y Resiliencia (MRR).
Este nuevo modelo se desplegará a través de nueve contratos que permitirán configurar un sistema de transporte eficiente, seguro, moderno y adaptado a las necesidades específicas de movilidad en la Comunidad.
Uno de los hitos principales es la creación del Centro de Control del Transporte, que se ubicará en la estación de autobuses de León. Desde allí se coordinará el transporte a la demanda y se irán incorporando progresivamente nuevas funcionalidades como la gestión de datos en tiempo real, el uso de gemelos digitales o la certificación de nuevos equipos tecnológicos.
Además, se está desarrollando un sistema central en la nube que centralizará toda la información del transporte autonómico. Este sistema estará conectado con los operadores y áreas metropolitanas, permitiendo la integración de datos como geolocalización, ticketing, videovigilancia o conteo de pasajeros, y haciéndolos accesibles a los ciudadanos en tiempo real.
El proyecto también contempla la mejora de la experiencia de los usuarios mediante nuevos medios de pago —como NFC, QR, tarjetas bancarias o la nueva tarjeta de transporte de JCyL— y la instalación de más de 800 dispositivos embarcados en autobuses, así como marquesinas y paradas inteligentes repartidas por el territorio.
Con esta iniciativa, Castilla y León se posiciona a la vanguardia en movilidad rural e interurbana, apostando por un transporte más conectado, accesible e innovador.
Modernización de las estaciones de autobuses
La Junta de Castilla y León continúa avanzando en su compromiso con un transporte público de calidad mediante un ambicioso Plan de Modernización de las estaciones de autobuses de titularidad autonómica, al que ya ha destinado más de 40 millones de euros durante la actual legislatura.
Estas actuaciones tienen como objetivo convertir las estaciones en espacios modernos, eficientes y accesibles, claves dentro de la nueva cadena de valor del transporte público por carretera. El plan contempla la renovación arquitectónica de los edificios, la mejora de la confortabilidad para los usuarios y una apuesta decidida por la eficiencia energética y la movilidad sostenible.
Hasta la fecha, se han realizado intervenciones en las estaciones de autobuses de las capitales de provincia como Salamanca, León, Soria, Ávila, Palencia y Valladolid, así como en municipios como Ciudad Rodrigo, Ponferrada, Benavente, Almazán, Guijuelo, Medina de Pomar y El Burgo de Osma.
En fases anteriores, también se ha actuado en localidades como Astorga, Béjar, Arenas de San Pedro, Guardo o Cervera de Pisuerga.
Con estas inversiones, la Junta reafirma su apuesta por un transporte público accesible, eficiente y a la vanguardia, consolidando las estaciones como puntos de referencia en sus respectivas ciudades.