Herrera reivindica un reparto estrictamente justo del margen del déficit
Entre las diferentes administraciones públicas
Jornada informativa para futuros residentes de la Comunidad
Águeda de la Pisa, Premio Castilla y León de las Artes 2015
El presidente de la Junta de Castilla y León, Juan Vicente Herrera, ha reivindicado hoy un reparto estrictamente justo del margen del déficit entre los distintos niveles de la Administración.
Tras darse a conocer ayer las cifras oficiales del cierre del ejercicio 2015, Herrera ha afirmado que antes de achacar toda la responsabilidad de los malos datos a las comunidades autónomas, hay que recordar que estas afrontan el 33 porciento del gasto público en los servicios fundamentales que se ofrecen a los ciudadanos, mientras el Estado tan sólo les concede un 16 por ciento del margen del déficit.
En concreto, ha explicado que si con un reparto más equilibrado el objetivo del déficit hubiera sido del 1,4 porciento, Castilla y León habría cumplido.
Asimismo, Herrera ha afirmado que el actual sistema de financiación autonómica es “un sistema fallido” ya que mientras Castilla y León recibió el año pasado unos 5.400 millones en virtud de dicho modelo, los gastos en educación, sanidad y servicios sociales superaron los 5.900 millones de euros.
Además, el presidente ha puesto de manifiesto la necesidad de establecer instrumentos que permitan armonizar la fiscalidad de las comunidades autónomas.
También ha reclamado lealtad institucional a la hora de imputar el déficit, ya que si Castilla y León tiene que asumir un aumento del gasto derivado de tratamientos como el de la Hepatitis C, esto debería ser considerado un déficit imprescindible, al igual que la partida destinada a la paga extra de 2012, puesto que los funcionarios de Castilla y León no pueden ser discriminados respecto a los del Estado.
OBJETIVOS Y PRIORIDADES
La financiación autonómica y el propio reparto del margen del déficit son los principales factores que determinan que Castilla y León pueda tener suficientes recursos para seguir avanzando en las prioridades marcadas por el Ejecutivo autonómico, entre las que destaca la consolidación de la recuperación económica y la creación de empleo, y de empleo de calidad.
Para ello, es preciso seguir impulsando algunas líneas de trabajo muy claras, como es el fortalecimiento de los factores de competitividad de la economía, a través del vigente III Acuerdo Marco para la Competitividad e Innovación Industrial.
En segundo lugar, es necesario apostar por la reindustrialización de Castilla y León, y también por ese objetivo marcado de que la industria represente en 2020 el 20 % del PIB de la Comunidad.
En tercer lugar, el presidente ha insistido en la necesidad de impulsar las políticas activas de empleo, para lo cual acaba de pactarse la II Estrategia Integrada de Empleo, Formación Profesional, Prevención de Riesgos Laborales e Igualdad y Conciliación en el Empleo 2016-2020, con una dotación de 700 millones de euros, de los que 140 millones de euros se destinarán al Plan de Empleo de 2016.