El Mitma invierte más de 253 millones en futura estación ferroviaria de Valladolid
El ministro de Transportes y Movilidad Sostenible, Óscar Puente, ha presentado hoy el proyecto de la futura estación de Valladolid Campo Grande. Son 253 millones de euros de inversión, más el IVA, que refleja prioridades del MITMA y contrasta con la deficiente apuesta del Gobierno por el ferrocarril en Soria.
El PP de Castilla y León celebra su Interparlamentaria Autonómica en Burgos
La UVa convoca con Banco Santander ayuda de 12.000 euros para premiar el talento universitario
Tal y como ha anunciado el ministro, el Consejo de Ministros aprobará mañana licitar por 253 millones de euros (IVA no incluido) las obras para transformar la infraestructura y duplicar su capacidad para que pueda acoger a cinco millones de pasajeros al año o hasta 17.500 viajeros en un día laborable.
Mientras tanto el Administrador de Infraestructuras Ferroviarias (Adif) continúa trabajando en la redacción del proyecto constructivo para la renovación de la estación de El Cañuelo de Soria, que acumula ya cierto retraso.
La reforma de la estación ferrroviaria de El Cañuelo fue anunciada en noviembre de 2022 durante una visita a Soria de la entonces presidenta de Adif María Luisa Domínguez, tras descartarse la estación intermodal, que hubiese unido los tráficos del ferrocarril y del transporte por carretera en una zona en expansión en la ciudad.
Domínguez, que cifró entonces la inversión en 3 a 4 millones de euros, explicó que después de años de negociaciones por impulsar la intermodalidad en Soria, no fructificaron y decidieron presentar un “plan b” para modernizar la estación de “El Cañuelo”, para responder a las necesidades actuales para dar el mejor servicio a los ciudadanos.
El alcalde de Soria, Carlos Martínez, puntualizó entonces que las negociaciones para la estación intermodal de Soria, un proyecto con dos décadas de anuncios y compromisos, no habían cristalizado porque en los fondos Nex la Junta decidió finalmente acogerse para la estación de autobuses y no para la intermodal.
En cuanto a plazos, Domínguez apuntó los plazos del proyecto y avanzó que, en el mejor de los casos, las obras comenzarían en 2024 y la inversión lo definirá el proyecto constructivo, aunque podría estar en 3 o 4 millones.
Prioridad en Valladolid
Una vez autorizado por el Gobierno, Adif licitará las obras de forma inmediata para que puedan comenzar en octubre de este mismo año.
Se construirá un nuevo edificio para pasajeros, se duplicarán las vías y los andenes y se transformará el entorno urbano con una nueva plaza, itinerarios para peatones y bicis y un aparcamiento subterráneo con 600 plazas, apostando por una integración en superficie y liberando espacios para la ciudad.
La fachada estará envuelta por una piel textil, “que la convertirá en un icono para la arquitectura ferroviaria y para Valladolid”, ha afirmado el ministro, en cuyo diseño se ha implicado personalmente.
“Con esta actuación se resuelve una asignatura pendiente con la estación desde que llegó la alta velocidad a Valladolid en 2017. Es su momento se adecuó la infraestructura, pero no se llevó a cabo ninguna actuación arquitectónica ni de tratamiento de ciudad, que yo mismo he impulsado desde que estoy al frente del Ministerio para conseguir que este proyecto sea ya una realidad”, ha asegurado Puente durante el acto celebrado hoy en Valladolid.
El objetivo es convertir Valladolid en un nuevo nodo ferroviario a nivel nacional, un punto estratégico y vertebrador de la red arterial hacia el norte, noroeste, sur y este, manteniendo la estación en el centro y transformado el entorno urbano.
Mientras tanto, Soria sigue esperando una apuesta del Gobierno por impulsar el ferrocarril, que lleva décadas de abandono.