Soria | Sucesos

Quinientas sesenta y siete hectáreas se quemaron en el incendio de Barcebalejo

Lunes, 03 Agosto 2015 16:14

Según la perimetración oficial de la Junta de Castilla y León

Imputado un vecino burgense por provocar un accidente múltiple en la N-122

El incendio de Barcebalejo, declarado extinguido

Quinientas cincuenta y siete hectáreas se quemaron en el incendio de Barcebalejo, que durante tres días de la pasada semana tuvo en vilo a la población de la comarca de El Burgo de Osma, según el perimetraje oficial realizado por técnicos de Medio Ambiente de la Junta de Castilla y León.

El delegado territorial de la Junta en Soria, Manuel López, ha informado hoy, a preguntas de los periodistas en la presentación del nuevo proyecto en el yacimiento arqueológico de Numancia, de las hectáreas que se han visto afectadas por el incendio que son menos de las mil que se apuntaron en un primer momento desde el Ayuntamiento de El Burgo de Osma.

"Como comentamos entonces la superficie es bastante menor de lo que se dijo. Se hablaba de ochocientas a mil hectáreas. Lo perimetrado en este momento son quinientas sesenta y siete hectáreas", ha puntualizado.

Según los trabajos de perimetración realizados por el Servicio Territorial de Medio Ambiente, el incendio de Barcebalejo en El Burgo de Osma, que se inició el pasado día 28 de julio, sobre las 13.35 horas, y que se declaró extinguido el día 31 de julio, a las 09.59 horas, ha afectado a una superficie de 566,90 hectáreas.

De las quinientas sesenta y siete hectáreas, trescientas cincuenta y cinco son de pinar; ciento cincuenta de sabinas y sesenta y una de pastizal, matorral y agrícola.

Tres montes de Utilidad Pública se han visto perjudicados por este incendio: Los Traviesos (332,73 hectáreas), Montecillo (183,16 hectáreas) y Las Fuentes de Velasco (2 hectáreas). A esta superficie hay que añadir 49,9 hectáreas de propiedad particular. Toda la zona se encuentra dentro del municipio de El Burgo de Osma.Por tipo de superficie, las especies principales afectadas son: Pinus pinaster(pino negral o resinero), 325,89 hectáreas; Juniperus thurifera (sabina albar), 149,40; Pinus sylvestris (pino albar), 29,59; pastizal, matorral y agrícola, 61,50; y Populus nigra (chopo), 0,62.

 

En cuanto a la determinación de la causa del incendio forestal, el informe de investigación de incendios forestales de la Consejería de Fomento y Medio Ambiente, en colaboración con el Seprona (Servicio de Protección de la Naturaleza de la Guardia Civil), determina que se debió al trabajo desarrollado por una máquina cosechadora, considerándolo como accidental.

El propio informe indica que las condiciones meteorológicas existentes favorecieron que la humedad del combustible fino muerto fuese muy baja (2 por ciento), dando como resultado una probabilidad de ignición de entre el 80 y el 90 por ciento.

Te puede interesar
Sucesos

La Guardia Civil encuentra en mercado ambulante de Soria 260 prendas de origen ilícito

03-10-2025 19:04
Sucesos

Investigado conductor por duplicar en Cidones tasa de alcoholemia al volante

03-10-2025 15:29
Sucesos

Mujer herida en accidente de tráfico en N-111, en Almarza

02-10-2025 14:32
Sucesos

El puente medieval de San Esteban de Gormaz sigue dando problemas

01-10-2025 21:01
El MIRÓN de SORIA

(c) 2023 - El Mirón de Soria
Juan Carlos Hervás Hernández
Soria - España

  • Aviso Legal
  • Política de Cookies
  • Política de privacidad