ROOT | Soria

Reconocimiento al equipo arqueológico de Numancia

Lunes, 23 Agosto 2021 13:40

La asociación cultural Tierraquemada y el Ayuntamiento de Soria han entregado este lunes, en la jornada que se celebra la batalla de la Vulcanalia, un reconocimiento al equipo arqueológico de Numancia por su aportación para conocer e interpretar su historia.

TRIBUNA / El Cerro de los Moros y una conversación

Becas universitarias para mejorar conocimiento de idiomas

https://www.facebook.com/254620527985893/videos/559389971866302


El presidente de la citada asociación, Alberto Santamaría, ha entregado al arqueólogo Antonio Chaín una placa, a los pies del pebetero dedicado a Numancia, en la fachada de la Diputación provincial y la delegación de Hacienda.
"El equipo arqueológico de Numancia es el que nos ha dotado durante tantos años del conocimiento y la interpretación de la historia de Numancia y sus valores", ha señalado.
La Vulcanalia era una festividad de la Antigua Roma, realizada el 23 de agosto de cada año en honor al dios del fuego Vulcano.
La fecha también es significativa para la historia de la Península Ibérica pues, en el año 153 a.C. según el historiador Apiano, comenzó el enfrentamiento entre el ejército romano al mando de Quinto Fulvio Nobilior, compuesto por 30.000 hombres, y el ejército celtibérico formado por numantinos y segedenses.
En cuanto al proyecto para construir un centro de interpretación experimental en la falda del yacimiento de Numancia, al hilo de lo que está en marcha en los países nórdicos sobre bretones y vikingos, Santamaría ha pedido colaboración a la Diputación provincial de Soria para ultimar un proyecto definitivo para su presentación a la Junta o al Gobierno.
En este sentido, el presidente de la Diputación de Soria, Benito Serrano, ha dejado la puerta abierta a colaborar en la redacción de este proyecto.
Por su parte, el arqueólogo Antonio Chaín ha recalcado que el proyecto tiene que ir a las manos del profesor de la Universidad Complutense de Madrid, Alfredo Jimeno, que durante décadas ha dirigido la investigación y las excavaciones en el yacimiento arqueológico de Numancia y las decenas de técnicos y cientos de estudiantes que han pasado por el yacimiento.

"Si hiciéramos un breve resumen del legado aportado, hablaríamos de siete libros y monografías, más de una cincuentena de artículos, varias tesis doctorales y Alfredo Jimeno ha aportado su conocimiento en estos años en más de un millón de charlas y conferencias", ha sintetizado.
Chaín ha señalado que Numancia es el yacimiento que más conocimiento aporta sobre la cultura celtibérica y está entre los cinco mayores de España en cuanto a legado científico.
"Alfredo apostó desde el principio por la idea de sobrepasar el tema académico. Desde el primer momento, su objetivo era divulgarlo y comprometerlo con toda la sociedad", ha recalcado.
Por su parte, la concejala de Cultura y Turismo del Ayuntamiento de Soria, Yolanda Santos, ha subrayado que el 23 de agosto, cuando se recupere la normalidad tras la pandemia, será un día clave en el calendario turístico de Soria, con la posibilidad de diseñar, de la mano de la asociación Tierraquemada, un producto turístico de la ciudad.

Te puede interesar
Sucesos

Fallece un ciclista tras caída en segunda etapa de la Vuelta a la Ribera

23-08-2025 16:32
Sucesos

Dos heridos tras volcar vehiculo en carretera local de Adradas

23-08-2025 09:40
Soria

Soria ocupa el puesto 86 en ranking de ciudades españolas más visitadas en 2024

23-08-2025 08:53
Soria

El festival Teatro de Calle programa “White Botton”, de Ramiro Vergaz

23-08-2025 07:44
El MIRÓN de SORIA

(c) 2023 - El Mirón de Soria
Juan Carlos Hervás Hernández
Soria - España

  • Aviso Legal
  • Política de Cookies
  • Política de privacidad