ROOT | Soria

Piden recuperación continuada de ayudas a zonas desfavorecidas 

Martes, 15 Diciembre 2020 16:14

La recuperación de las conocidas en el sector como ayudas a “zonas desfavorecidas”, para las explotaciones ubicadas en zonas “con limitaciones naturales distintas a la de montaña”, es para ASAJA una de las principales novedades del presupuesto 2021 presentado ayer a las organizaciones profesionales agrarias por el consejero de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural, Jesús Julio Carnero.

Río Duero: todo o nada a la Copa

Covid 19: Trece brotes activos y cinco casos nuevos

ASAJA ha estimado este martes que la reactivación de esta ayuda “es de justicia”, porque fue eliminada sin justificación desde que comenzó a aplicarse el Programa de Desarrollo Rural 2014-2020, pese a estar previsto en el mismo e incluso contar con una partida consignada.

Tras esta recuperación tardía de la ayuda, ausente sin justificación durante seis convocatorias, ASAJA espera que se consolide en 2021 y 2022, los dos años transitorios que quedan hasta la entrada en vigor del siguiente PDR, “y que se marque un compromiso de permanencia en la nueva PAC, para que no vuelva a desaparecer atendiendo a criterios de interés político”, ha subrayado ASAJA.
Las a partir de ahora denominadas ayudas dirigidas a explotaciones con limitaciones naturales distintas a las de montaña (para diferenciarlas de las que llegan a áreas de montaña, que sí han permanecido en los últimos años), contarán con una partida consignada de 16 millones de euros en 2021.

Según las estimaciones de la Junta, llegarían a cerca de 18.000 explotaciones agrícolas y ganaderas.
Respecto a la aplicación de esta ayuda, ASAJA considera que debe estar vinculada en exclusiva a agricultores y ganaderos profesionales -aquellos que coticen por su actividad agraria en la Seguridad Social, y que al menos un 50 por ciento de sus ingresos procedan del sector-.

También ha pedido la OPA que el importe mínimo para las explotaciones que cumplan los requisitos sea de mil euros.

Otro punto importante es que la ayuda puedan abarcar explotaciones que radiquen en la totalidad del territorio de Castilla y León, como permite la Unión Europea, sin excluir de partida a nadie.

Por último, ASAJA ha pedido al consejero que convoque lo antes posible un encuentro con las organizaciones profesionales agrarias para aclarar y determinar los requisitos que deberán cumplir las explotaciones agrarias y ganaderas para acceder a la ayuda.

 

 

Te puede interesar
Sucesos

La Guardia Civil auxilia a pasajeros de autobús averiado en A-2

20-10-2025 15:30
Soria

La delegación de Economía y Hacienda y la Agencia Tributaria se suman a la red de Puntos Violeta

20-10-2025 14:52
Sucesos

Fallece Elena Blanco, teniente de alcalde de Villar del Río, tras incendio en su vivienda

19-10-2025 22:46
Soria

Soria ¡Ya! asegura que presupuestos regionales 2026 se vuelven a olvidar de Soria

19-10-2025 20:40
El MIRÓN de SORIA

(c) 2023 - El Mirón de Soria
Juan Carlos Hervás Hernández
Soria - España

  • Aviso Legal
  • Política de Cookies
  • Política de privacidad