Viernes, 02 Mayo 2025
Buscar
Cubierto con probabilidad de lluvias
14.3 °C
El tiempo HOY

Soria

Pequeño repunte de nacimientos durante la pandemia

El servicio de maternidad y partos del hospital Santa Bárbara de Soria ha registrado un pequeño repunte de niños durante las semanas en las que la pandemia del coronavirus Covid 19 afectó más al centro hospitalario.

alt=

La jefe del Servicio de Ginecología y Obstetricia del hospital Santa Bárbara, María Ángeles Rubio, ha confirmado este martes que durante las semanas en las que la pandemia afectó con mayor gravedad al centro hospitalario han nacido más niños de lo habitual, sobre todo en marzo y en abril.

"Si hubo el mayor repunte como en 2008, en el que se registraron 723 partos en todo el año. Hemos tenido en marzo y abril, 53 partos, en cada mes, como en la época de mayor auge, pero en mayo ha bajado a 43 y en junio llevamos 21", ha explicado.
Rubio ha descartado que a final de año se registra una "explosión demográfica" en Soria, sino que se compensarán los nacimientos para llegar a las cifras del año pasado, en torno a 547.

alt=

En 2020, han nacido hasta la fecha en el hospital de Soria 254 niños.
Rubio ha señalado que a los nacionales les cuesta más tener hijos, una decisión que demoran y con ello reducen sus hijos a uno o como mucho, dos.
Además ha estimado que si no se hacen más políticas de natalidad, ésta no aumentará, porque la situación laboral y económica condiciona mucho la decisión de tener hijos, aparte de las propias necesidades.
Rubio ha reconocido que la pandemia del coronavirus Covid 19 también se ha vivido con un poco de miedo en el servicio, como en el resto del centro hospitalario.
"Las pacientes venían un poco asustadas por el miedo hacia la enfermedad y la necesidad de afrontar una situación nueva como un parto, que no se vive muchas veces en la vida. Hemos tenido que tomar medidas restrictivas en cuanto al parto, al acompañamiento y las visitas", ha manifestado.
Rubio ha recordado que cuando la pandemia era más grave se llegó a prohibir totalmente la visita y el acompañamiento y fueron los propios profesionales los que estuvieron que estar "más encima de ellas", aunque también tenían la posibilidad de comunicar con móviles.
A medida que ha mejorado la situación, el servicio ha ido abriendo la mano y ahora el acompañamiento al parto es igual que antes que la pandemia, aunque existan todavía restricciones en las visitas.
El servicio de maternidad ha estado como en una burbuja dentro del hospital y su personal ha tratado con pocos pacientes Covid, pero ha sido necesario realizar un paritorio específico para Covid y superar las dificultades de habilitar un circuito propio para estos pacientes.
Rubio ha resaltado que desde hace más un mes todas las mujeres que ingresan en la zona de paritorio se les realice la prueba del PCR, para poder orientar la distribución y la planta en que se ingresara.
En este tiempo, en el servicio sólo se ha registrado una mujer con positivo en PCR.
"No se ha demostrado en ningún caso que haya transmisión vertical, esto es, que durante el embarazo se transmita al bebé, aunque sí hay niños que dan positivo a las 48 horas de nacer y se cree que es por contacto con los padres", ha señalado.

 

Últimas fotogalerías

Sección: fotos

Subsección:

Id propio: 39922

Id del padre: 1

Vista: article

Ancho página: 0

Es página fotos: 0

Clase de página: noticia