ROOT | Soria

Charla-coloquio del científico Izpisúa con los universitarios

Lunes, 26 Octubre 2015 13:51

Mañana martes, a las 13:00 horas, en el Salón de Grados del Campus Universitario de Soria

Podemos Soria busca avales para presentarse a las elecciones generales

Los trabajadores de la ONCE se movilizan contra el juego ilegal

Mañana martes, 27 de octubre, a las 13 horas, en el Salón de Grados del Campus Universitario de Soria, el científico español J. Carlos Izpisúa Belmonte, Premio Nacional de Investigación 2015 por sus aportaciones en el campo de la salud, mantendrá una charla-coloquio con los estudiantes de la Facultad de Enfermería de Soria. 

Izpisúa recibirá por la tarde (19:30 horas), en el aula magna Tirso de Molina, el Premio de Investigación 2015 de la Fundación Cientifica Caja Rural (FCCR).

En febrero de 2011, al frente de un grupo de científicos de EEUU y España, desarrolló un modelo de investigación sobre el envejecimiento humano tras rejuvenecer el núcleo de las células de enfermos con un síndrome muy raro de envejecimiento precoz (el síndrome Hutchinson-Gilford).

En noviembre de 2013 investigadores del CMRB, del Salk Institute de California y del Hospital Clínic de Barcelona, lograron crear, por primera vez, minirriñones humanos a partir de células madre, un trabajo que fue considerado uno de los diez hitos científicos de 2013 por la revista “Science".

Se licenció en Farmacia por la Universidad de Valencia y se doctoró en Bioquímica y Farmacia por las universidades de Bolonia (Italia) y Valencia. A continuación, completó su formación en el Laboratorio Europeo de Biología Molecular, en Heidelberg (Alemania) y en la Universidad de California, en Los Angeles (Estados Unidos).

Es profesor de investigación y ejerce la cátedra Roger Gillemin en el Laboratorio de Expresión Génica del Instituto Salk de Estudios Biológicos en California. Fue director del Centro de Medicina Regenerativa de Barcelona.

Autor de alrededor de 200 artículos científicos y ha sido galardonado por los Institutos Nacionales de la Salud de Estados Unidos con el premio Bill Clinton al mejor investigador en su campo, y por los Institutos Nacionales de Ciencia con el premio a la Creatividad Científica. En 2006 recibió la Medalla de Oro de Castilla-La Mancha.

MEDICINA REGENERATIVA

Sus trabajos se centran en la investigación de células madre y la medicina regenerativa.

Izpisúa y su equipo dieron a conocer sus descubrimientos sobre el mecanismo genético básico que dispara el desarrollo de las extremidades y de algunos órganos en los vertebrados, seres humanos incluidos. Un mecanismo que, por ejemplo, permite a las lagartijas regenerar extremidades amputadas o que hace posible que algunas salamandras como el ajolote mexicano regeneren trozos de órganos como el corazón.

Asesor para la puesta en marcha del banco nacional de material celular, dependiente del futuro Centro Nacional de Trasplantes y Medicina Regenerativa y encargado de coordinar los cultivos de células madre en España; y dos meses después, el Gobierno español firmó un convenio de colaboración con el Instituto Salk que, incluía, entre otros aspectos, la formación de científicos españoles en técnicas de investigación con células madre.


Te puede interesar
Ayuntamiento

El Ayuntamiento sigue su cruzada contra el automovil: cincuenta plazas menos de aparcamiento

23-05-2025 08:40
Soria

La Junta refuerza difusión del Carné 60 CyL en la provincia

23-05-2025 07:40
Soria

Asovica inaugura exposición en centro comercial Camaretas para sensibilizar sobre salud mental

22-05-2025 19:39
Soria

Trabajadores apuntan a reestructuración "fantasma" en la maderera Losán

22-05-2025 16:30
El MIRÓN de SORIA

(c) 2023 - El Mirón de Soria
Juan Carlos Hervás Hernández
Soria - España

  • Aviso Legal
  • Política de Cookies
  • Política de privacidad