UVa y lMancomunidad Tierras Altas de Soria ponen en marcha primera fase del Proyecto Vital Soria
La UVa y la Mancomunidad Tierras Altas de Soria firmarán el próximo miércoles un convenio para la puesta en marcha de la primera fase del Proyecto Vital Soria.
Soria ¡Ya! critica anuncios electoralistas de Junta y Gobierno en proyectos con 20 años de retrasos
El próximo miércoles, 21 de mayo, a las 12,30 horas, en la Sala de Juntas de Agrarias del Campus Duques de Soria, tendrá lugar la firma del convenio entre la Universidad de Valladolid y la Mancomunidad Tierras Altas de Soria para la puesta en marcha de la primera fase del Proyecto Vital Soria.
La salud y el bienestar de la población es una prioridad para gobernantes y científicos, y promover la educación nutricional y hábitos de vida saludables en la infancia supone una mejora significativa en la calidad de vida presente y futura de la población del entorno rural.
Con este objetivo nace en el Campus de la UVa Duques de Soria el programa Vital Soria.
Este programa ha sido ideado para llegar a todos los rincones de la provincia y comienza en las Tierras Altas, una andadura de la mano de los ayuntamientos y de las poblaciones que componen esta mancomunidad.
La UVa aporta el talento y la experiencia de profesores e investigadores de la Facultad de Ciencias de la Salud del campus de Soria: Los profesores J. Alfredo Martínez y Bárbara Vizmanos.
Las dos investigadoras responsables de la ejecución de esta primera etapa son Patricia Romero Marco y Laura Mª Mateo Vivaracho.
Los objetivos de este proyecto son educar y formar a los escolares de la zona en hábitos dietéticos adecuados y realizar cuestionarios a los adultos sobre su estado nutricional, entregando informes personalizados, que permitan generalizar conclusiones comparables con otros estudios nacionales e internacionales para incentivar la participación ciudadana en el cuidado de la salud y en una gestión más eficiente.