Soria | Soria

Una ITI para Soria, Cuenca y Teruel, objetivo a medio plazo de las patronales

Jueves, 10 Septiembre 2015 16:07

Reunión con los presidentes de las diputaciones para que trabajen de forma activa y conjunta con las organizaciones empresariales

Sencillo homenaje a Javier Santaclotilde

FOES rechaza la nueva subida del IBI aprobada por el Ayuntamiento

Las Confederaciones Empresariales de Soria, Cuenca y Teruel se han puesto como objetivo a medio plazo conseguir que estas tres provincias, las más despobladas de España, cuenten con una unidad de Inversión Territorial Integrada (ITI) para convertirse en destinatarias preferentes de fondos europeos.

La decisión es el resultado del último encuentro celebrado en la sede de la CEOE en Madrid y al que han acudido los presidentes de FOES, Santiago Aparicio; CEOE CEPYME Cuenca, Abraham Sarrión y CEOE Teruel, Carlos Torre.

Posteriormente, según ha informado hoy la patronal soriana en un comunicado, se incidirán en una ITI conjunta, pues las confederaciones entienden que el problema de despoblación es común y afecta a estas tres provincias por igual.

El reconocimiento de una ITI en cada una de las tres provincias es el primer paso para poder contar con fondos propios para el Acuerdo de Asociación 2020-2026 como Área Escasamente Poblada del Sur de Europa (SESPA) como actualmente ocurre con otros territorios de los países nórdicos que tienen la consideración de NSPA (Área Escasamente Poblada del Norte de Europa).

Las tres patronales pedirán próximamente a los presidentes de las diputaciones provinciales una reunión conjunta al objeto de solicitarles que retomen los contactos establecidos en la anterior legislatura, y poder trabajar de manera activa y conjunta con las organizaciones empresariales para la consecución del objetivo intermedio de la ITI para las tres provincias y de la SESPA para el periodo 2020-2026. 

VALORACIONES

En la reunión mantenida en Madrid, las patronales han valorado positivamente la implicación del Gobierno de Aragón y de los eurodiputados aragoneses, por el reconocimiento que desde la propia Unión Europea se ha realizado al acuciante problema de la despoblación, y que supone un hito relevante, al tratarse de la primera vez, si se exceptúa la NSPA (Área Escasamente Poblada del Norte de Europa), que explícitamente determina el criterio de la despoblación como un hecho diferenciador en Europa

Además las organizaciones empresarias han reconocido la "buena predisposición" encontrada en el Gobierno de Castilla-La Mancha para poder arbitrar esta figura como impulso a la provincia de Cuenca, reconociendo el grave problema que supone la despoblación de estos territorios.

Te puede interesar
Soria

El premio "Espíritu Numantino", dedicado a los gatazíes, "los verdaderos numantinos"

24-08-2025 09:12
Soria

Soria ocupa el puesto 86 en ranking de ciudades españolas más visitadas en 2024

23-08-2025 08:53
Soria

El festival Teatro de Calle programa “White Botton”, de Ramiro Vergaz

23-08-2025 07:44
Soria

La Red SSPA resalta que incendios son otro de los efectos de la despoblación

22-08-2025 12:57
El MIRÓN de SORIA

(c) 2023 - El Mirón de Soria
Juan Carlos Hervás Hernández
Soria - España

  • Aviso Legal
  • Política de Cookies
  • Política de privacidad